Gilinski no para y ahora quiere un tercer asiento en la junta de Sura
Tras tercera OPA, el banquero solicitó que se convoque a una reunión presencial extraordinaria de la asamblea de accionistas.
Pese a no cumplir con la meta que se planteó con la tercera Oferta Pública de Adquisición (OPA) que lanzó por acciones del Grupo Sura, Jaime Gilinski ve un panorama favorable para obtener un tercer asiento en la junta directiva de la holding antioqueña, lo que le permitiría avanzar en su objetivo de “mandar” en la joya de la corona del denominado GEA.
La cuestión es así: al culminar la tercera OPA esta semana Gilinski logró 2,99% más de acciones de la compañía, que todavía deben serle adjudicadas –aunque originalmente quería adquirir 6,5%–. Eso le permite consolidarse como el mayor accionista individual con una participación de 34,58%.
Si se tiene en cuenta que durante la última asamblea del Grupo Sura votó el 91% de los accionistas para elegir junta, con la nueva distribución de inversionistas (en la que, como se dijo, Gilinski poseería 34,58% de los títulos) el voto del magnate tendría una incidencia de 38%.
Esto, al igual que lo referencian La República o Semana, podría empujarlo a obtener el anhelado tercer asiento y, potencialmente, tener dos miembros patrimoniales y uno independiente como sus fichas en la junta de Sura (ver Paréntesis).
De hecho, Gilinski está convencido de eso y le mandó una carta al presidente del Grupo Sura, Gonzalo Pérez, en la que le solicita “a la mayor brevedad posible y con el lleno de los requisitos legales y estatutarios”, convocar una reunión presencial extraordinaria de la asamblea general de accionistas.
En la misiva precisa que el objetivo es la elección de la junta directiva del grupo, y se espera por la decisión que tome Sura. Vale recordar que según la legislación, los miembros del órgano directivo pueden ser reelegidos o removidos libremente por la propia asamblea.
Decisiones
En este contexto cabe mencionar que hace tan solo un mes Sura había celebrado su asamblea general de accionistas, en la que tras los escrutinios los nuevos socios obtuvieron dos de los siete asientos en la junta: Gabriel Gilinski como miembro patrimonial y Ricardo Fandiño como independiente.
En aquella ocasión la noticia la dio Jaime Gilinski, quien al final del evento se dirigió a los demás accionistas del Grupo Sura: “¿Qué quisiera ver yo? Una compañía que el año entrante entregue muchos más dividendos a los accionistas; segundo, una empresa que continúe creciendo, aportando a la sociedad y haciendo todo el desarrollo social, y tercero, reducir el endeudamiento, creo que si los intereses continúan subiendo las compañías deben bajar la deuda para poder generar utilidades y dividendos mayores”, fueron sus palabras.
Más allá de esto, en esa asamblea los otros cinco miembros de junta escogidos fueron Jorge Mario Velásquez (presidente de Grupo Argos), Carlos Ignacio Gallego (presidente del Grupo Nutresa) y Alejandro Piedrahita (vicepresidente de Finanzas Corporativas de Grupo Argos) como patrimoniales, y Jaime Bermúdez y María Carolina Uribe como independientes.
A partir de allí siguió en curso la citada tercera OPA, en la que al igual que pasó con las dos primeras propuestas de Gilinski por las acciones de Sura, Grupo Argos decidió no vender basándose en los análisis técnicos y estratégicos presentados por J.P. Morgan y otros asesores, mientras la junta de Nutresa se quedó sin quorum para decidir