Gráfico
En la Bolsa de Valores avanza la OPA por acciones de Grupo Argos, y el miércoles, 29 de junio, habrá nueva asamblea extraordinaria de Sura.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
La asamblea extraordinaria de accionistas de Grupo Sura realizada ayer no aprobó la propuesta de Jaime Gilinski de modificar los estatutos de la compañía, y marcó un nuevo pulso entre el banquero y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) por el control de las holding Nutresa, Sura y Argos.
Aunque la reunión fue citada atendiendo una solicitud hecha por Gilinski al revisor fiscal de Sura, E&Y, ni él ni su hijo Gabriel estuvieron presentes, y en su representación actuó el abogado Néstor Camilo Martínez.
El apoderado de JGDB Holding, sociedad dueña del 37,86% de Sura, explicó que la idea de plantear una modificación estatutaria hubiera servido para que fuera la asamblea y no la junta directiva la que decidiera sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Gilinski por acciones de Grupo Argos.
Según Martínez, Sura que posee el 35,32% de Grupo Argos y que el miércoles eligió una nueva junta directiva no podrá deliberar y decidir sobre la OPA, ya que sus miembros están incursos en conflictos de interés, lo que derivará en bloqueos a la hora de tomar decisiones.
Las reacciones
Ante los argumentos de Martínez, Jaime Moya, en representación de los pequeños accionistas, alegó que los bloqueos en las juntas del GEA fueron responsabilidad del Grupo Gilinski, quien postuló para los directorios de Nutresa y Sura a personas que se encuentran en conflicto de interés.
Igualmente, aseguró que según la legislación y los estatutos de Sura la decisión de aceptar o no un OPA es potestad de la junta directiva y no de la asamblea de accionistas.
Por su parte, el abogado y también accionista Fernando Rodas comentó que mientras los apoderados de Gilinski cuestionaron la imbricación o superposición de propiedades entre las empresas del GEA, el objetivo del banquero es cambiar esa relación para quedarse con ella. “¿Cuál es la base legal para querer arrebatarle al GEA esa superposición propietaria?”, indagó Rodas.
Añadió que la reforma a los estatutos presentada por Gilinski fue una idea “Taylor made”, es decir hecha para él (Gilinski) como oferente de la OPA por Argos, y como accionista de Sura y Nutresa.
“Si con la llegada de los Gilinski a las empresas del GEA van a correr ríos de leche y miel, los dividendos se van a multiplicar, las deudas van a bajar y el valor de la acción se va a disparar, ¿cómo los accionistas mayoritarios van renunciar a ese futuro tan brillante?”, expresó Rodas.
Avance de la OPA
Al cierre del tercer día de la OPA de Grupo Argos, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) reportó la recepción de 15 aceptaciones de parte de interesados en vender.
Estas representan 42.007 acciones, que equivalen al 0,006% de las especies en circulación. La meta de Gilinski es comprar mínimo el 26% (ver Para saber más).