Economía

La hoja de ruta 2021 sí incluye reforma tributaria

Así lo definió el Gobierno tras la reunión que se realizó el fin de semana entre el presidente Duque y su gabinete ministerial.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

26 de enero de 2021

Durante el fin de semana el presidente Iván Duque, su gabinete de ministros y funcionarios del ejecutivo se reunieron para trazar la hoja de ruta correspondiente a este 2021.

La vacunación masiva, la formulación de iniciativas para la reactivación económica y la protección a los más vulnerables, así como aspectos de seguridad, innovación, sostenibilidad y la reconstrucción de los daños causados por la temporada de huracanes en el archipiélago de San Andrés y Providencia hacen parte de la agenda definida por el Gobierno.

Los investigadores económicos de Bancolombia destacaron que tras el encuentro se reveló que la intención del Gobierno es incluir la reforma tributaria en la agenda legislativa de 2021, aunque todavía no hay claridad si iría en el primer o segundo semestre del año. También hicieron notar que no se mencionaron las reformas pensional y laboral.

Por su parte los analistas de Corficolombiana anotaron que la reforma fiscal buscaría incrementar los ingresos de la Nación en un 2 % del Producto Interno Bruto (PIB), unos 20 billones de pesos, y se prevé una revisión de temas como las exenciones tributarias y la universalización del IVA.

Según el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano, después de dos días de reunión, se estableció la hoja de ruta que busca reactivar a Colombia, proteger a todos los colombianos que están siendo afectados por la pandemia y garantizar la ejecución del Plan de Desarrollo.

Ejes de trabajo

El plan gubernamental, según el director del Dapre, es acelerar la inversión de 2,5 billones de pesos producto de las regalías en los 170 municipios más afectados por la violencia, la pobreza y el narcotráfico, los cuales hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Molano resaltó que la innovación y la sostenibilidad serán un eje de trabajo fundamental para el Gobierno en el 2021. En tal sentido, subrayó la “siembra de 180 millones de árboles, la introducción de mejores mecanismos de movilidad limpia y eléctrica, y el sector de economía naranja, con la formación de más de 100.000 jóvenes en economía digital”.

Como parte de este eje, el funcionario hizo referencia a la “inversión de ReactivARTE”, la cual permitirá que la cultura sea parte clave del crecimiento económico en materia de reactivación para Colombia (ver Para saber más).

Hizo énfasis, igualmente, en que la reconstrucción de la isla de Providencia es fundamental no solo para el Gobierno, sino para todos los colombianos.

“Vamos a trabajar para que todos los habitantes de Providencia tengan una vivienda, para que sea una isla más sostenible y se vean todos los servicios sociales que se perdieron después de este desastre natural. Vamos a trabajar todos para que Providencia sea una mejor representación de sociedad, de equidad y de sostenibilidad”, concluyó