Economía

Gobierno designó a Martha Misas y Juan Carlos Ramírez como miembros del Comité Autónomo de la Regla Fiscal

Con estos dos nombramientos, el actual Gobierno ya puso la cuota que le corresponde en este comité.

26 de enero de 2024

El Ministerio de Hacienda designó este viernes a los nuevos miembros del equipo de expertos del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), un órgano independiente que le hace seguimiento a la disciplina fiscal del Gobierno.

Los nuevos integrantes son Martha Alicia Misas Arango y Juan Carlos Ramírez Jaramillo, quienes estarán por un periodo de cuatro años.

Martha Misas es matemática con maestría en estadística aplicada y docente asociada al Departamento de Economía de la Universidad de la Sabana. Mientras tanto, Juan Carlos Ramírez es economista y doctor en Economía, y se desempeñó como director de la Cepal en Colombia.

Con estos nombramientos, el equipo técnico del Carf queda integrado por Juan Pablo Córdoba, Astrid Martínez, Martha Misas y Juan Carlos Ramírez, quedando pendiente una vacante.

Los nuevos integrantes del Carf reemplazan a Fernando Jaramillo y Sylvia Escovar, quienes se desempeñaron como miembros expertos en 2022 y 2023, y ya cumplieron con sus ciclos respectivos.

“Los doctores Escovar y Jaramillo cumplieron el término de su designación por dos años, como expertos comisionados del Carf”, apuntó la institución en un comunicado.

Vale resaltar que cada Gobierno tiene la posibilidad de cambiar dos miembros expertos a la mitad de su período. De esta forma, estos son los dos cambios que hace el gobierno de Gustavo Petro.

Recientemente, el Carf se ha pronunciado sobre diversos temas que tienen incidencia para la caja de la Nación. Por ejemplo, se mencionaron inquietudes frente a las fuentes para alimentar el Presupuesto General de la Nación (PGN) y el aumento en el gasto primario por parte del Gobierno.

Así mismo, este Comité ha coincidido en que es necesario el ajuste en los precios de los combustibles, dado que en 2022 el subsidio a ese tipo de consumo generó un saldo rojo cercano a los $36 billones; plata que a juicio de los expertos debe focalizarse en programas que realmente ayuden a los colombianos más vulnerables.