Guarne cada vez atrae
más inversión empresarial
PepsiCo invierte 93 millones de dólares en nueva planta, generando 700 empleos en el Oriente antioqueño. Otras dos empresas se amplían.
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.
El municipio de Guarne, en el Oriente antioqueño, se consolida como un cluster industrial donde se están radicando grandes empresas colombianas y multinacionales.
En palabras de su alcalde, Marcelo Betancur, su pueblo dejó de ser “un lugar de paso en la autopista Medellín - Bogotá, para convertirse en la puerta a la subregión con este gran asentamiento de empresas en el corredor industrial de nuestro municipio”.
Precisamente su cercanía con Medellín, el uso de ese importante corredor vial hacia el centro del país y el encarecimiento de la tierra en Medellín, cotizada para la construcción urbana, son algunos de los factores considerados por los empresarios para invertir en Guarne.
Por ejemplo, la multinacional PepsiCo decidió construir allí su planta más moderna, con una inversión de 93 millones de dólares, una porción significativa de los US$158 millones que invertirán en todo el país. La nueva planta se construye en la vereda Toldas, y se espera que esté finalizada y en operación en abril de 2022.
De acuerdo con Begoña Aristy, vicepresidenta y gerente general de la compañía, esta planta es la inversión más grande que ha hecho la empresa en el país. Solo para la construcción se emplean 700 personas y cuando entre en operación contará con 400 operarios.
“Se va a convertir en la planta de alimentos más importante de PepsiCo en la región Andina, eso hace que el país se constituya como el tercer mercado más importante en Latinoamérica”, anotó la directiva.
Y lo más importante es que, como lo dijo Aristy, “con esta planta vamos a poder expandir nuestra capacidad de compra a productores locales. Nosotros compramos mucha materia prima del agro, vamos a poder comprar 23.000 toneladas adicionales, lo que nos da mucho orgullo y mucha alegría porque vamos a seguir apoyando a los microempresarios del país”.
Esa cantidad adicional irá directamente a las líneas de producción de Naturchips, Margarita, DeTodito y Doritos.
El presidente Iván Duque estuvo ayer de recorrido por el proyecto y celebró la decisión de la empresa de radicarse en Guarne, hacer esta importante inversión y mostrarle al mundo que vale la pena asentarse en el Oriente antioqueño.
“El proyecto permitirá a PepsiCo y a su fundación seguir desarrollando iniciativas en líneas prioritarias como agua, reciclaje, empoderamiento de la mujer y agricultura sustentable, que serán claves en la reactivación económica para la región y el país”, anotó el mandatario.
Actualmente, la multinacional cuenta con tres plantas de producción de alimentos en Colombia, nueve centros de distribución y un equipo de más de 4.000 colaboradores.
Otras empresas
La irlandesa Smurfit Kappa, productora de pulpa de papel, sacos de papel y corrugados, anunció en diciembre pasado la ampliación de su planta en Guarne, con una inversión de US$50 millones. Con esa adecuación se crearán 345 empleos entre directos e indirectos.
Álvaro José Henao, director ejecutivo para Colombia de la empresa, afirmó que esto implica un aumento en la inversión que normalmente se hace al año. “La idea es que en los años siguientes se hagan inversiones importantes en ampliaciones”, aseguró y añadió que “será la planta más moderna de la compañía en Colombia”.
Con esto, esperan duplicar su capacidad en producción de sacos de papel y aumentar en 20% la capacidad de la fábrica papelera. Esta nueva estructura estará lista en 2023 y está diseñada para crecer modularmente y aumentar la producción con el tiempo.
De acuerdo con Henao, “si el país sigue al ritmo que viene, esperamos el retorno en cuatro o cinco años”.
Así mismo, Empacor está invirtiendo US$3 millones en la ampliación de su planta de producción de cartón corrugado, ubicada en ese mismo municipio.
Al mes la compañía recoge más de 7.000 toneladas de cartón reciclado, que si no se recogiera, serían 330 contenedores de cartón que se desperdiciarían en la basura.
Es de recordar que allí también está ubicada la planta de a Sociedad de Constructores de Antioquia (Socoda), dedicada al acero.
Los ingresos fiscales del municipio crecieron en el primer cuatrimestre de este año. Según sus estados financieros, pasaron de $13.324 millones a abril de 2020 a $17.855 millones en el mismo periodo de 2021.
Así Guarne empieza a consolidarse como destino de inversiones empresariales con lo que busca darse la mano con Rionegro, que ha logrado atraer una mayor inversión con empresas como Imusa, Cemex, Vaxthera, Avianca, Familia, Pintuco, Parque Industrial Fabricato, entre otros, y desde ahí próximamente operaría Coltejer