Sin ninguna prueba, Petro dijo que empresarios se reúnen en Barranquilla para comprar votos de posible constituyente y “tumbarlo”
Aunque “el globo” de la Constituyente no ha cuajado en el mundo político, el presidente sostuvo estas declaraciones desde Tierralta (Córdoba). Comité Intergremial del Atlántico rechazó las afirmaciones del presidente.
Comunicador Social y Periodista. Reportero en las regiones. Escribo sobre microeconomía y macroeconomía. Disfruto el café, la cerveza artesanal y el rock.
El presidente Gustavo Petro sigue refiriéndose a la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. En esta ocasión fue en medio de su visita en Tierralta, en el departamento de Córdoba. El mandatario de los colombianos aseguró que supuestamente se estarían adelantando reuniones de empresarios para entorpecer su idea de una constituyente, lo dijo sin ninguna prueba, en lo que parece una versión más extrema de lo que ya llamó “golpe blando”.
De hecho, el jefe de Estado fue más allá y aseguró que se trata de un plan para bajarlo del poder. “Allá hacen reuniones con algunos empresarios en Barranquilla para ver si se reúnen 100.000 millones de pesos para comprar votos y tumbar a Petro, si es que hay constituyente”, sostuvo el mandatario.
Lea también: Petro no tiene cómo hacer Constituyente: esto es lo que necesita del Congreso, la calle y la Corte Constitucional
Sin embargo, el presidente no mencionó nombres puntuales de los empresarios que señaló. Algo que provocó críticas de sus detractoras al asegurar que no tenía pruebas al respecto.
“Los berracos ya están pensando en comprar los votos para ver cómo se saca a Petro, no en ver cómo se hace aquí un acuerdo para salir. Yo lo que propongo en Córdoba es que lo hagamos en Córdoba, pero para reconciliarnos de verdad”, agregó el jefe de Estado.
Los señalamientos despertaron malestar en el Comité Intergremial del Atlántico. Aseguró que las palabras del presidente entorpecen la búsqueda de su principal bandera, la paz total.
“Señalamientos generalizados de esa gravedad no contribuyen a transitar los caminos que nos lleven a superar la polarización política que sufrimos, la cual atenta a diario contra la necesaria estabilidad jurídica e institucional requerida para el buen funcionamiento del país”, cuestionó el gremio productivo.
Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, argumentó esta mañana en Blu Radio que dichas declaraciones del presidente atentaban contra la reputación de las empresas en Barranquilla y le pidió presentar las pruebas e individualizar a los supuestos responsables. “Venimos trabajando de forma honesta por el país”.
No es la primera vez que el mandatario hace señalamientos en contra del empresariado y gremios productivos, con quienes ha manejado relaciones tensas a lo largo de lo que lleva de Gobierno.