Economía

¿Habrá reservas de gas natural hasta 2018 o 2021?

Contraloría advierte que el precio subiría por menor oferta, mientras que Naturgas dice que no hay que alarmarse.

23 de junio de 2015

La Contraloría General de la República llamó la atención sobre una eventual pérdida de autosuficiencia de gas natural en los próximos años, la cual podría generar un aumento del precio y, con ello, mayores subsidios a estratos 1, 2 y 3.

El ente de control afirma que de continuar la tendencia en la disminución de las reservas y un crecimiento de la demanda total (interna más exportaciones), Colombia podría enfrentar una pérdida de autosuficiencia para 2018.

“El cambio de posición de auto abastecedor de la demanda podría generar aumento del precio, con la respectiva consecuencia de requerir recursos adicionales para el pago de subsidios a los estratos 1, 2 y 3, en virtud de la política nacional de masificación del uso de este combustible al interior de los hogares colombianos”, sostiene la Contraloría.

Al respecto, la agremiación colombiana de gas natural (Naturgas), señaló que la especulación sobre la variación de los precios del gas es incongruente, ya que a pesar del aumento del consumo interno, la oferta del combustible ha aumentado y habría autosuficiencia sin sobresaltos hasta 2021.

Colombia hoy produce cerca de 1,160 millones de pies cúbicos día (Mpcd) y consume 1,036 Mpcd. Por lo que esta capacidad de producción garantiza volúmenes suficientes para atender la demanda en los próximos años. Además, la oferta aumentará por factores como la ampliación del gasoducto de Cartagena a Sincelejo, la producción de Drummond y la construcción de la planta de regasificación de Cartagena.

Sobre la construcción para la ampliación del gasoducto se espera este lista a finales de este año, lo que permitirá incorporar producción de otros 95 Mpcd de los campos de Hocol (30 Mpcd) y Canacol (65 Mpcd).

Por otra parte, Drummond solo está pendiente de la licencia ambiental para iniciar el proceso de producción de gas metano asociado al carbón en La Jagua y también la Agencia Nacional de Hidrocarburos tiene firmados 354 contratos de exploración; entre estos: Tayrona y Fuerte Norte.