Economía

Imprenta, la industria que más creció en Antioquia

De acuerdo con cifras del Dane, la producción manufacturera en el departamento cayó 0,4 % y en Colombia incrementó 1,5 % en 2019.

Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.

14 de febrero de 2020

En Antioquia, la actividad industrial relacionada con papel e imprenta fue la que más creció en producción y en ventas durante 2019, de acuerdo con la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial, que presentó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Este segmento tuvo una variación real en su producción de 8,6 %. De nueve actividades, cinco tuvieron cifras positivas, aunque el balance final del departamento fue negativo en 0,4 %.

En ventas, esta división también fue la que más aumentó: 6,1 % en ese periodo muy por encima del total departamental que solo lo hizo al 0,1 %.

“Antioquia es el segundo departamento con mayor concentración de empresas relacionadas con las actividades de impresión e igualmente con las empresas productoras de papel y cartón, por lo que la consolidación empresarial ha impulsado el crecimiento de la industria”, explicó Daniel Vásquez, director de investigaciones económicas de la Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica (Andigraf), sobre el buen desempeño.

En términos de empleo impresión fue la segunda que más incrementó su porcentaje, por debajo de alimentos y bebidas (1,4 %), al crecer 1,3 %. Al final el balance fue negativo en 0,9 %

Las demás categorías

El sector que comprende las sustancias y productos químicos, farmacéuticos, de caucho y plástico fue el segundo que presentó un alza más relevante en su producción: 3,4 %, seguido por el de alimentos y bebidas, con 2,4 %.

La otra cara de la moneda la mostró el grupo de minerales no metálicos, el cual vio una caída de 10,8 % en 2019. Las industrias no categorizadas (-9,6 %), los productos metálicos (-7,3 %) y la madera y los muebles (-1,9 %) fueron los otros grupos que acusaron cifras en rojo en producción.

Cifras generales

Entre las nueve ciudades analizadas por el Dane, Medellín fue la séptima en alza de su producción, tras subir 0,2 %. En empleos se mantuvo estable comparado con 2018.

Colombia mostró datos más favorables, teniendo en cuenta que para 2019 en el país se reportó un incremento real en producción de 1,5 % el año pasado, un alza en ventas de 1,9 % y una variación negativa en empleo de 0,4 %.

Con respecto al rendimiento del país en diciembre (ver informe), el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, dijo que se reafirma “que los planes del Gobierno para fomentar el crecimiento de estas actividades están dando resultados”.