Pymes: hasta hoy pueden inscribirse sin costo en “Catapulta de Negocios”
Esta alianza entre EL COLOMBIANO y Empresas Sura acompañará a las empresas de este tipo a disparar sus ventas y mejorar sus capacidades digitales. ¿Cómo? Le contamos.
Este martes 10 de mayo vence el plazo para que las pymes antioqueñas, de cualquier tamaño y sector productivo, que estén interesadas en vender más y potenciar su transformación digital para aumentar su impacto, se inscriban sin costo en “Catapulta de Negocios”, un ecosistema creado con el fin de acompañarlas para que incrementen su competitividad y productividad y permanezcan más tiempo en el mercado.
Este tema es clave para el desarrollo económico del país, toda vez que las pymes representan más del 90% del tejido empresarial colombiano y generan cerca del 80% de los empleos, de acuerdo con cálculos del Gobierno nacional.
Esta plataforma, en palabras de Ignacio Gaitán, presidente del Grupo EL COLOMBIANO, surgió de una alianza con Empresas Sura, en un ejercicio que partió del reconocimiento de que “todos nos necesitamos” y de que para hacer una sociedad más competitiva se requiere el aporte de las grandes, las pequeñas, las medianas y las microempresas, de las instituciones, del Gobierno. De todos.
Por su parte, Juana Francisca Llano, presidente de Sura, comentó que el origen de este ecosistema tuvo lugar con el entendimiento tanto de las transformaciones que está viviendo la competitividad en el contexto actual, como de la necesidad que tienen las empresas de gestionar y fortalecer sus capacidades que les permitan conversar, relacionarse, aprender, producir y crear modelos de negocio en ambientes mediados por lo digital.
Además, Llano resalta un punto clave en este proceso: conocer cómo se comportan las audiencias digitales para poder desarrollar un mercado que garantice la sostenibilidad de las ventas a partir de la implementación de estrategias adecuadas para ese contexto que incidan en diversas áreas de las empresas, como marketing, comunicaciones y comercial.
¿Cómo inscribirse en “Catapulta de Negocios”?
En esta primera fase la plataforma está habilitada solo para pymes radicadas en Antioquia. Se espera que en un futuro se amplíe la cobertura a otras regiones del país.
Los empresarios interesados en inscribirse deben ingresar a www.catapultadenegocios.com y completar un formulario con datos básicos de contacto. El personal de acompañamiento de la alianza se comunicará con todos los registrados y les hará unas preguntas que les permitirán realizar un diagnóstico del nivel de madurez digital que tiene su empresa.
Con base en la información que ofrecen los empresarios, sus negocios serán clasificados en algunas de estos tres tickets o categorías, que determinará el tipo de beneficio que les será brindado en cada una:
1. Afinando la máquina: en esta primera etapa se les entrega un estudio que les permitirá conocer cómo está su pyme en su sector. “Es reconocer, con humildad, qué les hace falta para afinar y mejorar” y crear valor a partir de los puntos identificados en ese diagnóstico, dice Ignacio Gaitán.
2. Comprobando su potencial: en este segmento las pymes, ya con el estudio de la etapa 1, sabrán cuáles son las habilidades que necesitan desarrollar e iniciarán con una capacitación en marketing digital y el acompañamiento de Empresas Sura.
3. Aprovechando el futuro: ya en este punto las pymes habrán alcanzado un mayor nivel de madurez digital, por tanto, será momento de aprovechar lo obtenido y avanzar en su proceso de crecimiento con beneficios como la obtención de visibilidad en las plataformas de “Catapulta de Negocios”, el ingreso a una amplia red de pymes con capacidades compartidas y la entrega de un kit para ejecutar su estrategia de contenido.
Este acompañamiento no tiene costo para el empresario. La única inversión que se le pide al empresario es “su tiempo y su compromiso” con el proceso, de acuerdo con Ignacio Gaitán.
“Catapulta de Negocios” opera a través de una plataforma de bases de datos de clientes (CDP, por sus siglas en inglés), que permite generar audiencias específicas para enlazar a las pymes con un mercado y tener una trazabilidad de sus contactos con un acompañamiento de los expertos de dos compañías que generan confianza, como son Empresas Sura y El Colombiano.
Estas plataformas han sido desarrolladas en países como Estados Unidos, pero en Colombia la empresa Hey!, aliada de “Catapulta de Negocios”, la ha implementado y EL COLOMBIANO y Empresas Sura la han vinculado al proyecto para ayudarla a crecer.
“La transformación requiere acción, por eso vamos a poner los recursos tecnológicos y humanos para que pase. Sueño con que todos los empresarios inscritos se gradúen”, cerró Gaitán.