Se dispararon instalaciones de gas natural para vehículos tras alza en precios de la gasolina en Colombia
En lo que va del año han crecido un 74%, según reveló Vanti.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
Aunque no subió en octubre, el precio de la gasolina en Colombia acumula un importante ajuste en el último año que hoy tiene el galón a $13.964, y a $14.306 en el caso de Medellín.
La situación, según reveló Vanti, ha llevado a varias personas a pasarse al gas natural vehicular, cuyas instalaciones este año han aumentado un 74%.
Es así como en lo que va corrido del 2023 se han adelantado 6.273 instalaciones, cifra que supera a las 3.598 realizadas en 2022.
De acuerdo con Vanti, esta tendencia aumentó sobre todo en los últimos cuatro meses en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y el sur del Cesar.
Solo en la zona de influencia de Vanti se realizaron un total de 1.466 conversiones de vehículos a gas natural vehicular durante agosto, lo cual puede representar ahorros mensuales de hasta $760.000 en el caso de los taxis.
Actualmente en Colombia circulan cerca de 180.000 vehículos que operan con gas natural, especialmente en Bogotá, Bucaramanga y Tunja.
Por el momento la gasolina estará quieta en medio de un mes de elecciones, sin embargo varios colombianos están planteándose alternativas ante la situación de los precios.
Hoy, Colombia se mantiene como el cuarto país de la región con el precio más barato del galón de gasolina (US$3,43), después de Venezuela (US$0,13), Bolivia (US$2,05) y Ecuador (US$2,4).
En su orden, le siguen Argentina (US$3,45), Paraguay (US$3,53) y Puerto Rico (US$4,11). Los precios más altos en América Latina están en Uruguay (US$7,35), Perú (US$5,82) y Chile (US$5,57).