Economía

Nuevo proyecto de ley busca que estratos altos y empresas paguen 30% más para subsidiar internet a los más pobres

La propuesta legislativa estipula que las grandes empresas y los estratos 5 y 6 paguen un extra en su factura de internet fijo para subsidiar el internet de los estratos bajos. Los detalles.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).

hace 10 horas

El ministro TIC, Julián Molina, radicó en el Congreso de la República el proyecto de ley ‘Internet Solidario’, que busca garantizar el derecho fundamental al acceso a internet y convertir el servicio fijo en un servicio público domiciliario disponible para todos los colombianos.

La iniciativa contempla que los hogares de estratos 5 y 6, junto con grandes empresas comerciales e industriales, paguen un 30% adicional en su factura de internet fijo.

Estos recursos se destinarían a subsidios para los sectores más vulnerables, con el objetivo de cerrar la brecha digital en el país.

Puede leer: ¿Cómo probar internet gratis de Starlink en Colombia? Así funciona el servicio satelital de Elon Musk

“El acceso a internet no debe ser un lujo, sino un prerrequisito para la inclusión social, la equidad y la participación plena en la vida económica, política, educativa y cultural. Con este proyecto lograremos asegurar el derecho fundamental que tienen todos los colombianos de acceder a internet de calidad y así disminuir la pobreza de internet, que en Colombia se calcula en un 22%”, manifestó Molina.

Subsidio en el pago de internet para hogares pobres

Como parte del proyecto, los hogares de estrato 1 registrados en el Sisbén A, que cuenten con servicio de energía y tengan estudiantes activos, podrán acceder a un subsidio de hasta el 55% del valor total de su factura de internet fijo.

Entérese: ¿La sostenibilidad del internet en Colombia está en riesgo? Gremios enviaron carta al Gobierno con graves advertencias

Además, el articulado establece que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y el Ministerio TIC serán los encargados de definir las condiciones técnicas y económicas de una tarifa especial para nuevos usuarios de estrato 1, con un enfoque solidario y sostenible. Esta tarifa se proyecta en alrededor de $35.000 mensuales.

Las brechas digitales en Colombia

Según un estudio reciente del Ministerio TIC, los hogares más pobres del país destinan hasta el 30% de sus ingresos para pagar Internet fijo, lo que evidencia una desigualdad en el acceso a la conectividad.

Actualmente, indicó la cartera, todos pagan la misma tarifa sin tener en cuenta la capacidad económica, situación que profundiza la brecha social y limita oportunidades en educación, economía y salud.

“El proyecto de ley define las bases para un nuevo pacto social digital donde la solidaridad entre estratos permita cerrar la pobreza digital, que excluye a millones de colombianos de las oportunidades que brinda la conectividad y la tecnología”, apuntó el MinTIC

Vea también: La Corte explica por qué empresas de telefonía no podrán ofrecer solamente WhatsApp y Facebook gratis en sus planes

Y resaltó que la iniciativa además obliga a los operadores a dar mejores ofertas de internet, más asequibles para las personas con menos ingresos, por medio de planes y tarifas especiales.