Venta de Isagén: Brookfield puso la nueva junta
La asamblea extraordinaria celebrada ayer en Plaza Mayor registró la presencia de poco más de 200 personas. Minoritarios esperan buen precio.
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.
En un ambiente de resignación, desinformación y algo de ingenuidad por parte de algunos accionistas minoritarios, se celebró ayer en Plaza Mayor la asamblea extraordinaria de Isagén, que confirmó en la junta directiva a representantes de Brookfield Asset Management, nuevo dueño mayoritario de la generadora.
Tras quedarse con el 57,6 por ciento de acciones de la compañía, pagándole a la Nación 6,49 billones de pesos, la firma canadiense puso cuatro de cinco renglones para miembros no independientes, y acogió en su plancha a dos independientes propuestos por los fondos de pensiones.
Es decir, de un total de siete miembros de junta, Brookfield queda directamente con cuatro, otros dos independientes y uno más para EPM.
Este socio minoritario mantuvo, por ahora, el 13,14 por ciento de acciones y logró mantener en la junta a Jesús Arturo Aristizábal Guevara como miembro principal, quedando de suplente Tatyana Aristizábal Londoño.
Al final, y tras superar unas dificultades técnicas para la votación, fueron elegidos como miembros independientes Orlando Cabrales Segovia, exviceministro de Energía, cuyo suplente es Jorge Humberto Botero Angulo, presidente de Fasecolda (gremio asegurador) y miembro de tiempo atrás.
El segundo renglón lo integran Juan Carlos Esguerra Portocarrero, exministro de Justicia de Santos, y Luz Helena Sarmiento Villamizar, exdirectora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
En cuanto a la plancha de miembros no independientes, Brookfield puso en la junta a al ejecutivo Rafael Miranda, cuyo suplente es Jerry Divoky; Richard Legault (principal), y su suplente es el indio Sachin Shah, director global del negocio de energía renovable de Brookfield; Carlos David Castro de principal, gerente de la firma para Colombia, Andrés Felipe Crump será su suplente.
El cuarto y último renglón obtenido por los nuevos controlantes de Isagén lo integran el ejecutivo Harry Goldgut (principal) y presidente de junta del brazo de energía de Brookfield, cuya suplente es Jennifer Mazin, vicepresidente del mismo negocio.
Más allá de los nuevos miembros de junta y de los tropiezos técnicos que se presentaron a la hora de votar, los accionistas personas naturales se mostraron preocupados con el futuro de sus inversiones en la tercera generadora del país.
Sentimientos expresados
La ingenuidad de algunos minoritarios se notó al cuestionar la designación de Orlando Cabrales Segovia, supuestamente, por tener investigaciones en contra por el caso de Reficar. Pidieron que lo sacaran de la plancha.
Pero el abogado de adquisiciones de Brookfield, Eduardo Salgado, aclaró que Cabrales Segovia no es ni ha sido presidente de Reficar, “es su padre el que se relaciona con Reficar y, por tanto, no afecta la transparencia de su elección”.
Asimismo, en otra de las intervenciones se notó la impotencia y cuestionaron a la junta directiva saliente no haber evitado la venta de la generadora.
Otros solo entendían que tenían su dinero en un paquete accionario y estaban ahí para saber a cómo se las iban a pagar, exigiendo explicaciones del nuevo “patrón” de la empresa.
Cambio de estatutos
Antes de la elección de junta directiva, se aprobaron 14 cambios en los estatutos de la empresa, para eliminar de su objeto social la presencia de la Nación y otros aspectos de junta directiva y emisión de acciones.
Roque Maya Gutiérrez, quien trabajó en Isagén y ahora como jubilado manifestó su tristeza por la venta de la generadora, cuestionó que dicha reforma estatutaria exija que los miembros independientes sean 1,7 personas por ser el 25 por ciento del total.
Mientras que John Jairo Hernández, accionista desde 2007, cuando comenzó la democratización de Isagén, espera que con la nueva junta “nos paguen más de los 4.130 pesos que le cancelaron al Gobierno por cada acción”, cuando la realidad es que el nuevo controlante no debe pagar más.
Son las reglas: abrirá dos ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA), una en marzo y otra en mayo, para comprar a todo el que quiera vender. Luego, según el resultado, lo más probable es que Isagén salga de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)
Luego de tres horas de asamblea, ejecutivos de Brookfield dijeron al escaso público un mensaje que se resume así: total compromiso con que Isagén seguirá siendo rentable y responsable social y ambientalmente