Utilidades de Isagén bajan 90 % a septiembre
Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.
Durante los nueve primeros meses del año, los ingresos de Isagén alcanzaron los 2,08 billones de pesos, lo que representa un crecimiento de 10 % frente a los datos de igual periodo del año pasado.
A pesar del incremento en facturación, las utilidades de la generadora al tercer trimestre mostraron una reducción de 90 % y cerraron en 25.834 millones de pesos, lejos de los 266.366 que reportó en 2015.
La compañía explicó que la disminución en las ganancias se debió, principalmente al incremento en los costos operativos durante el primer trimestre, “a causa de las mayores compras de energía dada la menor generación a causa del fenómeno de El Niño y el evento en la central de Guatapé”.
Cabe recordar que Isagén tiene generadoras que se nutren del agua de la cadena hídrica que fue suspendida tras el daño en la central de EPM.
Además, la menor utilidad también se debió a la caída en los ingresos operacionales en el segundo trimestre, ante la reducción de los precios en bolsa.
En ese sentido, solo los costos operacionales de Isagén en lo corrido del año aumentaron un 54 % hasta los 1,57 billones de pesos.
Un mejor trimestre
Mientras tanto, los resultados solo para el tercer trimestre del año los ingresos de la compañía mostraron una caída del 10 % hasta los 607.848 millones de pesos, pero la utilidad ascendió hasta 107.786 millones de pesos.
“El desempeño fue muy similar al del periodo anterior, cuando reportamos un leve aumento en las lluvias y un incremento en los precios de venta en contratos. Las contingencias del mercado del primer semestre impactaron nuestros resultados acumulados del año, pero se viene presentando una recuperación paulatina que esperamos mejore los resultados para el fin de año”, expresó Luis Fernando Rico Pinzón, gerente de la generadora.
A pesar de esto, la generación de la compañía no repunta. Los datos a septiembre muestran que la empresa redujo 24 % su producción de energía y cerró a septiembre con 7.757 gigavatios hora.