Gilinski, con el 34,5% de Sura
El viernes la bolsa adjudicaría las acciones vendidas en la tercera OPA.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Tras el tercer ofrecimiento por acciones de Grupo Sura, el banquero Jaime Gilinski se apuntó un 2,99% adicional, y se afianzó como el principal socio de la holding financiera teniendo el 34,58% de la propiedad de la matriz del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
El logro se concretó al cierre del periodo de aceptaciones de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) tuvo abierto desde el 6 de abril y hasta ayer, cuando se recibieron 1.563 aceptaciones de interesados en enajenar las especies, aceptando US$9,88 por cada una.
Terminada la OPA, el cronograma de JGDB Holding, sociedad de Gilinski que es la titular del ofrecimiento, contempla que el próximo viernes la BVC oficialice la adjudicación y con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar vigente ese día, se les pague a quienes optaron por vender, el próximo cuatro de mayo.
Las dos OPA anteriores le permitieron a Gilinski hacerse con el 31,59% de la propiedad de Sura pagando US$1.235,46 millones. Por el nuevo paquete de 13,96 millones deberá desembolsar otros US$137,98 millones (ver Para saber más).
Con esta movida la apuesta del banquero era alcanzar una porción de mínimo el 5,2% y máximo el 6,5% de las acciones de Sura, pero para poderse quedar con las aceptaciones recibidas por la bolsa, 2,99%, debió bajar el tope mínimo.
Analistas del mercado bursátil destacaron que desde el 30 de noviembre del año anterior, cuando se lanzó la primera OPA por Sura, las especies de esta compañía se valorizaron 41,4%, subiendo de $25.150 a $35.500, es decir que ganaron $10.350.
Con su decisión de no aceptar la OPA, el Grupo Argos conserva el 27,86% de las acciones de Sura, y Nutresa el 13,07%, y así junto a Gilinski son los principales socios del conglomerado financiero que lidera Gonzalo Alberto Pérez (ver gráfico).
Las negativas
Una de las explicaciones más amplias para no aceptar la OPA por Sura la entregó Cementos Argos, compañía en la que la deliberación de los miembros independientes de la junta directiva, facultados por la asamblea, definieron no aceptar el negocio.
A juicio de Carlos Gustavo Arrieta, Cecilia Rodríguez, Esteban Piedrahíta y León Teicher la tercera oferta fue menos atractiva que la segunda dada la apreciación reciente del peso frente al dólar, y agregaron que fue materialmente inferior al valor fundamental de la compañía, encontrándose incluso por debajo de su valor en libros.
Y es que en la primera OPA adjudicada en enero se pagó cada acción a US$8,01 y para ese momento la TRM era de $3.950,40.
En la segunda, el precio ofrecido fue de US$9,88, pero el dólar a comienzos de marzo había bajado a $3.771,77. Para el desarrollo de la tercera OPA (6 al 25 de abril), no se modificó el precio de oferta, y la TRM osciló entre $3.723,79 y $3.819,07, pero hay que recordar que el pago de las acciones se hará con la tasa vigente el día de la adjudicación, probablemente el próximo viernes.
Para los miembros no patrimoniales de junta de la empresa cementera, el precio ofrecido desconoció el liderazgo de Grupo Sura en sus mercados y la solidez de sus inversiones de portafolio. De haber aceptado la OPA, Cementos Argos habría percibido ingresos por US$280,54 millones.
“Invitamos al oferente a que, en su calidad de accionista relevante de Grupo Sura, acompañe, apoye y sume esfuerzos para que la compañía siga construyendo aquellas iniciativas tendientes a maximizar el valor de todos los accionistas y demás grupos de interés”, anotaron los miembros independientes de la junta de Cementos Argos.
Y mientras Gilinski espera que la bolsa entregue los resultados de la adjudicación de OPA, para analistas económicos este tipo de actuaciones, es decir de ofertas consecutivas y recurrentes, no son más que una muestra de las prácticas de un capitalismo rampante en el que se impone el dinero por encima de cualquier criterio, valor y ética empresarial y social que han construido en Antioquia compañías como Nutresa y Sura durante décadas que, aun con sus falencias y debilidades, así como los grandes retos para mejorar en diversos aspectos, se enfocan más hacia el llamado capitalismo consciente.
De otro lado, a través de la firma Nugil el Grupo Gilinski desarrolla una tercera OPA por acciones Nutresa en la cual la bolsa ha recibido 195 aceptaciones por 373.613 acciones, es decir el 0,08% de las especies en circulación. Esta OPA estará abierta hasta 16 de mayo.