Juan Valdez entra a conquistar el mercado canadiense
La empresa, que tiene 140 tiendas internacionales, llega a ese mercado y consolida su negocio en Norteamérica.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.
La cadena colombiana de café Juan Valdez anunció su llegada al mercado de Canadá a través de los canales de retail, institucional y online. Con esta apuesta, la marca robustece su estrategia de expansión internacional y consolida su presencia en Norteamérica, donde actualmente cuenta con puntos de venta en cadenas como Walmart, Whole Foods y CVS Pharmacy.
De esta manera, aunque Juan Valdez aún no abrirá tiendas físicas para el público canadiense, sus productos serán distribuidos a más de 170 clientes entre restaurantes, hoteles, cadenas de supermercados y mercados minoristas.
“La llegada a este país representa para nosotros una apuesta contundente, ya que a través de nuestro distribuidor lograremos tener presencia en diversos canales de consumo del mercado canadiense, llevando la calidad y la tradición del producto”, afirmó el vicepresidente internacional de la compañía, Sebastián Mejía.
El portafolio
Canadá, conocido por ser el segundo país más extenso del mundo, representa un mercado de café de US$1.667 millones, de los cuales US$1.480 millones corresponden a la categoría de café en grano o molido y US$186 millones a la categoría de café instantáneo.
Para Juan Valdez esto no solo permite trazar un nuevo camino, sino también “una oportunidad única para cautivar a los canadienses con el café premium 100% colombiano”.
Así, el portafolio que ofrecerá la cadena colombiana en ese mercado estará enfocado en las líneas de café en grano y molido, liofilizados (regular, descafeinado y saborizados) y cápsulas tipo Keurig.
La apuesta internacional
Actualmente, Juan Valdez cuenta con un total de 140 tiendas internacionales en 15 países, entre los que se encuentra Estados Unidos, Aruba, Bolivia, Chile, Costa Rica, entre otros. (Ver gráfico).
Respecto a consumo masivo, la marca tiene 10.613 puntos retail en 33 países, como Alemania, Japón, Oceanía y República Dominicana. Y en cuanto al canal de e-commerce, está presente en 57 portales de 28 países.
Según la cadena, los países donde ha reportado mayores crecimientos (a doble dígito) son Chile, El Salvador, Ecuador y Estados Unidos.
“Para 2022, buscamos continuar posicionando nuestra marca en mercados claves como Estados Unidos y Latinoamérica, generar interacción y un mayor alcance con nuevas generaciones. Tenemos el reto de posicionarnos también en mercados completamente nuevos como Turquía y Qatar”, informó a este diario la compañía.
Producción de café nacional
El grano de café colombiano no ha pasado por un buen momento en lo que va de este año.
De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), la producción de café en Colombia, mayor productor mundial de arábigo suave lavado, registró 868.000 sacos de 60 kilogramos de café verde; es decir, un 20% menos frente a los casi 1,1 millones de sacos producidos en el primer mes de 2021.
Esta situación, según el gremio de cafeteros, se debe a las condiciones climáticas poco favorables que se han presentado el país.
Y en cuanto a las exportaciones de café, estas cayeron levemente (-1%) el pasado mes de enero al registrar 1.063.000 de sacos de 60 kilogramos de café verde, frente a los 1.072.000 de sacos exportados en enero de 2021