La bolsa prepara el relevo del Colcap
A finales de este mes el indicador bursátil será reemplazado por el MSCI Colcap. Así será el cambio.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Después de trece años, el principal indicador bursátil del país, el Colcap, dejará de ser el referente del mercado accionario, luego de reemplazar en 2008 al Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia, IGBC.
A finales de este mes, tras la firma de una alianza entre la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la sociedad estadounidense MSCI entrará en operación el índice MSCI Colcap, que estará compuesto por un mínimo de 20 emisores y 25 acciones y tendrá al año tres rebalanceos (febrero, mayo y agosto) y una recomposición en noviembre.
Es así que como preparación para el proceso de implementación del nuevo índice, desde el pasado 29 de marzo se inició la transición con la publicación de un índice provisional. Ayer, se informó que el índice MSCI Colpcap proforma será determinado con base en información de capitalización de mercado, al cierre de hoy viernes.
Dicha canasta proforma del MSCI Colcap será publicada como boletín informativo en el portal web de BVC, el próximo 17 de mayo, a pesar de ser un día festivo en Colombia.
Las movidas
Hace un mes, tras publicarse la canasta provisional accionaria del índice MSCI Colcap, los analistas económicos de Casa de Bolsa, gerenciados por Ómar Suárez, destacaron la salida de la especie del Grupo Éxito de la llamada canasta en la transición hacia el nuevo índice, cuyo lugar remplazaría la acción de Grupo Bolívar.
Igualmente, sobresalió el incremento en la participación de la acción de Bancolombia, al considerar que la metodología de MSCI no maneja límites en la ponderación de los emisores o de las especies, como sí lo hacía la metodología del Colcap.
En la misma línea se pronunció la dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia cuyas estimaciones apuntaron a que los principales cambios se darían en la participación que tendrían las acciones del Grupo Bancolombia, que como emisor aumentaría su participación en el nuevo índice (ver gráfico).
“Cabe resaltar que bajo la nueva metodología no tendría restricción del 20 % que incorpora el índice actual (Colcap). Adicionalmente, se evidenciaría la inclusión de Grupo Bolívar y la salida de Éxito”, anotó el grupo de analistas que lidera, Juan Pablo Espinosa.
Los índices bursátiles
Un indicador como el Colcap y su próximo reemplazo dan cuenta de la evolución de un mercado en función del comportamiento de las cotizaciones de los títulos más representativos (ver Para saber más).
Estos, se componen de un conjunto de instrumentos, como las acciones de la bolsa de valores, y busca capturar las características y los movimientos de valor de esos activos que lo componen. También es una medida del rendimiento que este conjunto de activos ha observado durante un período determinado.
El Colcap es un índice de capitalización que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la BVC, en el que la participación de cada acción en el índice está determinada por el correspondiente valor de la capitalización bursátil ajustada (flotante de la compañía multiplicado por el último precio).
Es decir que al cierre de la jornada bursátil del miércoles 12 de mayo, cuando la acción de Ecopetrol se cotizó a 2.370 pesos, en una eventual operación de compra de todas las acciones de la petrolera (41.116,69 millones) estas tendrían un valor de 97,44 billones de pesos.
Este tipo de información es actualizada diariamente por la BVC con los precios de cierre de la jornada bursátil de cada una de las empresas listadas en el mercado.
El valor inicial del índice Colcap fue equivalente a 1.000 puntos y su primer cálculo se realizó el día 15 de enero de 2008. Desde entonces el indicador ha observado registros mínimos de 744,27 unidades en noviembre de 2008 (coincidiendo con la crisis global de ese año) y su mejor desempeño se observó en noviembre de 2010, cuando llegó a 1.942,37 puntos (año de los rescates fiscales para evitar quiebra de varios países europeos).
Según se ha explicado, el nivel inicial del nuevo índice MSCI Colcap continuará a partir del último nivel del índice Colcap de la BVC existente al momento de la transición.
El socio
MSCI es un proveedor de herramientas y servicios de soporte de decisiones críticas para la comunidad de inversión global. Con más de 45 años de experiencia en investigación, datos y tecnología, esta empresa asegura impulsar mejores decisiones de inversión al permitir que los clientes comprendan y analicen los factores clave de riesgo y rendimiento y construyan con seguridad carteras más efectivas.
“Este es un gran paso en la internacionalización del mercado colombiano mediante la implementación de la metodología de MSCI, principal proveedor de índices accionarios para mercados emergentes en el mundo,” comentó Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC, en noviembre cuando se anunció la alianza.
Igualmente, sostuvo que el fortalecimiento del principal índice de la bolsa colombiana, el Colcap, con la experiencia y la metodología implementada por MSCI, aumentaría la transparencia de este mercado y el atractivo de Colombia y la región como economías en crecimiento y opciones de inversión (ver Dicen de...).
El nuevo MSCI Colcap ha sido diseñado para generar mayores elementos de consistencia y transparencia en línea con las metodologías internacionales, insistió Córdoba