Economía

Cebolla, frijoles y lentejas: los que más subieron y empujaron el costo de vida en agosto

Factores como el invierno y el alto precio del dólar están incidiendo en la subida de precios.

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

05 de septiembre de 2022

El costo de vida en agosto llegó a un nivel que no se observaba desde 1999 y los alimentos son la división de gasto que más le exige al bolsillo de los consumidores colombianos.

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los comestibles que más subieron durante el octavo mes fueron la cebolla (+11,7%); la arracacha, (+11,3%) y las legumbres secas (6,31%).

De acuerdo con el Dane, para la última semana de julio, la cebolla blanca cabezona en Medellín se consiguió —en promedio— a $2.877 el kilo, mientras que para la última de agosto se negociaba en $3.367. Teniendo como base ese mismo periodo de comparación, la arracacha pasó de $3.120 a $4.286.

Aunque el más reciente reporte del Dane señaló una caída de 9,3% en el precio de la papa, en la capital antioqueña la capira pasó de $1.400 a $1.429 el kilo entre julio y agosto.

En el caso de las variedades de frijoles, el cargamanto blanco tuvo un incremento mensual de $16.000 a $17.000 el kilo, el rojo bajó de $16.000 a $14.950 y el verde de $4.342 a $4.971. Los garbanzos pasaron de $6.080 a $6.160 y las lentejas de $6.000 a $6.220.

¿Qué pasa con estos alimentos?

Jairo Arredondo, coordinador de mercadeo de la Plaza Minorista, explicó que “la arracacha no la están sembrando mucho porque la cosecha es muy demorada y la están trayendo de otras partes. La cebolla de huevo está costosa por efecto del invierno, porque toca secarla y eso complica más el proceso”.

El coordinador también explicó que los cultivos de frijol y arveja en el país igualmente se están viendo impactados por el invierno. En cuanto a los granos importados (frijol, lentejas y garbanzo), confirmó que la carestía es principalmente causada por el alto precio del dólar.

De otro lado, el Dane reportó que los víveres de consumo cotidiano que más encarecieron entre agosto de 2021 y agosto de 2022 son: yuca (131%), cebolla (92,8%), arracacha (62,7%), legumbres secas (47,2%), leche (38%) y pan (30,3%).