La FED asusta al peso con posible subida de tasas en junio
De subir de nuevo las tasas en EE.UU., dólar se fortalecería más ante monedas como el peso.
La Reserva Federal (FED), banco central de Estados Unidos, probablemente subirá sus tasas de interés en junio, pues las cifras económicas apuntan a un sólido crecimiento en el segundo trimestre y a un fortalecimiento de la inflación y del empleo en la principal economía global. Así lo dejaron ver las minutas de la última reunión en abril, que se publicaron el miércoles.
Un incremento de la tasa de interés sería una señal para que más inversionistas, buscando rentabilidad y solidez, lleven sus recursos al mercado estadounidense. Esto fortalecería más el dólar y habría mayor devaluación de otras monedas, como el peso colombiano, ante la menor presencia de esa divisa.
De hecho, ayer reaccionaron los mercados, al tiempo que el dólar ganó valor. Los índices de las acciones de Wall Street cayeron tras publicarse las minutas, al tiempo que los bonos estadounidenses aumentaron su valor.
Además, el real brasileño y las monedas de las principales economías de América Latina, cayeron con fuerza tras conocerse el documento. El peso colombiano aumentó 15,2 pesos en el mercado cambiario. Luego de alcanzar máximos de 3.050 pesos, y hoy comienza a negociarse en 3.024,80 (ver ¿Qué sigue?).
Aumenta expectativa
La visión de la mayoría de funcionarios en el encuentro más reciente, 26 y 27 de abril, sugiere que el la FED está más cerca de elevar su tasa de interés de lo que espera la Bolsa de Nueva York (Wall Street).
Los precios de los contratos a futuro de la tasa referencial de la FED, antes de la divulgación de las minutas, implicaban que los inversores veían una probabilidad de un 19 % de un alza en junio. Sin embargo, tras conocerse el reporte la posibilidad en el mercado aumentó a 34 %.
Los miembros del Comité de la FED dijeron que las cifras económicas han fortalecido su confianza en una aceleración de la inflación hacia un objetivo de 2 %. Además ya están menos preocupados por la desaceleración mundial, aunque algunos se mostraron cautos ante un crecimiento de la economía estadounidense de solo 0,5 % en el primer trimestre del año.
“La mayoría de participantes juzgó que las cifras entrantes son consistentes con un crecimiento económico que se acelera en el segundo trimestre (...), entonces sería probablemente apropiado que el Comité eleve el objetivo de rango de tasas para fondos federales en junio”, puntualizaron las minutas.