La productora local que atrajo a Netflix y Apple
Fue fundada por dos profesionales de las finanzas y, según sus ejecutivos, tienen entre manos el proyecto audiovisual más grande en Colombia.
Si a usted le mencionan la serie Narcos, probablemente puede recordar que se trataba de una producción basada en las historias de temibles criminales. Lo que tal vez muchos no saben es que detrás de ese trabajo estuvo una compañía colombiana.
Dynamo es el nombre de la primera productora nacional que conquistó a Netflix y ya realiza contenidos originales para esta gigante que cuenta con más de 221 millones de suscriptores en el mundo y está valorada en más de US$80.000 millones.
Andrés Vargas, COO de Dynamo, habló con EL COLOMBIANO y contó que la firma fue fundada en 2006 por dos amigos: Diego Ramírez y Andrés Calderón, profesionales de las finanzas que no tenían vínculo con la industria creativa pero detectaron una oportunidad de negocio en el mundo del entretenimiento. Ambos le apostaron a ese objetivo y, 16 años después, presumen de haber prestado sus servicios a grandes estudios norteamericanos.
Este equipo ha trabajado en películas como Proyecto Géminis, protagonizada por Will Smith y Barry Seal, o Solo en América, con Tom Cruise. Además, ya tienen oficinas en México y España.
El negocio en Colombia
Al preguntarle por las condiciones para crear contenido en Colombia, Vargas consideró que el país “es un referente hoy en términos de lo que tiene que ver con incentivos para el sector audiovisual y en atracción de inversión extranjera. El año pasado se aprobaron $200.000 millones en incentivos tributarios y se consumieron al 100%. Y este año ya hay $280.000 millones que fueron aprobados”.
Desde su óptica, Colombia se destaca en este tipo de estímulos, pero igualmente se ha convertido en un mercado atractivo por tener un talento humano altamente calificado en diversas áreas como la dirección de arte y fotografía.
“Al país también lo buscan porque es eficiente, es mucho más económico producir en Colombia que en EE. UU. y si a eso le sumas los incentivos tributarios, eso da más impulso. Esto genera una derrama económica porque la producción es un ecosistema muy grande, no es solo lo que tiene que ver con el sector audiovisual, se mueven muchas industrias alrededor que generan empleos”, añadió.
Según el Dane, tras la crisis causada por la covid-19 en 2020, el sector del entretenimiento ha tenido una de las recuperaciones más vigorosas. En 2021 este renglón le aportó 0,9% a la generación de valor total en el país, lo que se traduce en unos $10,5 billones.
A juicio del COO de Dynamo, al sector todavía le queda mucho por crecer teniendo en cuenta que las plataformas de streaming están demandando cada vez más producciones.
Consumo acelerado
Hasta hace unos años, Netflix era prácticamente el único jugador en el formato de las plataformas de contenido audiovisual, pero con el pasar del tiempo le ha tocado repartirse la torta con otras marcas que detectaron una mina por explotar en este formato.
Su acción en la bolsa de Nueva York, según Investing, llegó a cotizarse hace unos años en un máximo de US$700,9, pero el valor ha ido cayendo y en la sesión del pasado 13 de mayo cerró en US$187,6. Esto debido a que no ha sumado la cantidad de nuevos suscriptores esperados por los accionistas, una situación muy relacionada con la guerra de contenidos actual.
Esa necesidad de lanzar más y mejores producciones, desde la perspectiva de Andrés Vargas, representa una oportunidad para la industria en general. En el caso de Dynamo por el momento hay proyectos en curso y, tal como lo adelantó el COO, uno de ellos es el más grande que se haya realizado en Colombia, con un monto de inversión por el orden de los US$40 millones. Lo cierto es que desde la compañía creen en la industria creativa como un motor para el desarrollo y trabajan en traer nuevas apuestas