Economía

Solo cinco marcas en Colombia han vendido más carros que en 2022, ¿cuáles son?

Además, siete modelos ensamblados por tres de esas casas están en la lista de los 20 carros más vendidos.

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

07 de julio de 2023

El 2023 ha sido un año complejo para la comercialización de carros nuevos, pues con corte al primer semestre, se habían vendido 90.630 unidades y eso se tradujo en una caída sustancial de 26,8%. Pero entre las marcas disponibles en Colombia, hay cuatro que han logrado vender más frente a los registros del año pasado: Toyota, Mazda, Ford, Citroën y Subaru.

Según el reporte de la Andi y Fenalco, en el top 20 de las marcas disponibles en el país, 15 de ellas decrecieron frente al primer semestre del 2022. Y entre las cinco que van ganando el año, Toyota puntea con 12.582 unidades vendidas y un incremento de 2,7%.

A la anterior le sigue otra japonesa: Mazda, que acumula 8.210 carros vendidos y un aumento año a año de 10,4%. Luego se ubican Ford, con 2.696 (+13,4%); Citroen, con 891 (+40,5%) y Subarú (87,5%).

De acuerdo con los datos entregados por los gremios citados arriba, en la lista de los 20 modelos más vendidos aparecen tres ensamblados por Toyota (Corolla Cross, Hilux y Fortuner), tres por Mazda (Mazda 2, CX-30 y CX-5); y uno por Ford (Ranger).

Vale mencionar que las proyecciones para lo que queda de 2023 no son favorables, la Andi y Fenalco actualizaron las proyecciones este jueves y revelaron que el calendario terminaría con la venta de 200.000 vehículos nuevos, lo que se traduce en un desplome de más de 23% frente a las 262.338 unidades entregadas en 2022.

Así mismo, las estimaciones se deterioraron frente a las presentadas a pribcipios de año, cuando se calculaba que las ventas oscilarían entre 220.000 7 230.000 unidades.

Al respecto, Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior de Fenalco, comentó que “como lo habíamos mencionado, el 2023 ha sido un año con grandes desafíos para el sector, hay aún gran incertidumbre económica y luego de un primer semestre con resultados preocupantes las expectativas son más austeras para lo que resta del año”.

Según confirmaron las dos agremiaciones, a este reglón económico lo está golpeando las tasas de interés tan elevadas que hay en Colombia, cada vez que afectan el apetito por comprar carro. Sin embargo, coinciden en que se trata de un ciclo y se apoyaron en los recientes reportes de inflación para hacer notar que el costo de vida se ha moderado y, probablemente, habrá un alivio en la política monetaria.

El desagregado por regiones, muestra que la caída en ventas hasta junio fue más profunda en Bucaramanga (65,5%), Barranquilla (-46,5%), Cali (-37,7%) y Bogotá (-32,4%), mientras que en Medellín y el Valle de Aburrá fue de -26,6%.