Economía

Gobierno invirtió $11 billones de regalías, ¿a qué proyectos se destinaron?

Los recursos se asignaron a 2.133 proyectos, 1.255 fueron aprobados por municipios. Bogotá lideró ranking de aprobación.

17 de enero de 2022

Un total de $11 billones de recursos provenientes del Sistema General de Regalías para financiar 2.133 proyectos en sectores tan diversos como transporte, vivienda, ciudad y territorio, minas y energía, agricultura y desarrollo rural, fueron destinados en 2021, informó el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

La entidad explicó que de ese total, con corte al 30 de noviembre del año pasado, 1.255 proyectos fueron aprobados directamente por los municipios, 406 iniciativas por los departamentos y 470 por los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad) regionales, Paz y Ciencia, Tecnología e Innovación y dos proyectos aprobados por la comunidades negros, afrodescendientes, raizales y palenqueros.

“Destacamos que en el ranking de los primeros cinco departamentos que presentaron el mayor porcentaje de aprobación en sus asignaciones directas durante lo corrido de 2021, con corte a 30 de noviembre, fueron Bogotá (87,59%), Atlántico (77,51%), Caquetá (75,08%), Guainía (73,61%) y Magdalena (73,08%)”, agrega el informe del DNP.

Y agrega que alcaldías y gobernaciones tienen un saldo indicativo para aprobar del bienio 2020-2021 que asciende a $11,9 billones. “Para impulsar las aprobaciones, el DNP ha fortalecido los ejercicios de asistencia técnica a las entidades territoriales en la formulación, viabilidad y aprobación de proyectos financiados con regalías, con el fin de materializar las iniciativas de inversión que tienen previstas en sus Planes de Desarrollo Territorial”, explicó Alejandra Botero Barco, directora de la entidad.

Estas acciones, dijo Botero Barco, se suman a mesas de trabajo por región con los secretarios de planeación departamental, para identificar los proyectos que serían relevantes y de interés regional para las gobernaciones; así como reuniones periódicas de seguimiento y acompañamiento con Federaciones de Departamentos y Municipios y con la Asociación de Ciudades Capitales.

El DNP recordó que los primeros responsables de garantizar el desarrollo de obras o servicios para la comunidad son los gobiernos territoriales elegidos por los habitantes de municipios y departamentos, pues son alcaldes y gobernadores quienes determinan las obras de importancia estratégica que requieren sus comunidades para mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible, la dinamización económica, el cierre de brechas, la reducción de necesidades básicas insatisfechas.

Asimismo, los contratistas, supervisores, interventores, son responsables de garantizar la ejecución y culminación de las inversiones financiadas con recursos de regalías las cuales sean pertinentes, funcionales, sostenibles.