Roberto Vélez sin contrincantes para la gerencia de Fedecafé
Dignidad Cafetera cuestiona el proceso de elección del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Mañana será el Congreso extraordinario.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
La renuncia de Luis Guillermo Vélez Cabrera a su aspiración a la gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros hará que el Congreso del sector, convocado para mañana en Bogotá, solo sirva para ratificar la elección del exembajador en Japón, Roberto Vélez Vallejo.
“Con el fin de consolidar la unidad cafetera considero que debo declinar de la postulación de mi nombre a la terna para la gerencia general, invitando a los comités y a los cafeteros que me acompañaron a que tomen la decisión que consideren más conveniente para el fortalecimiento de las instituciones cafeteras”, escribió Vélez Cabrera en la carta que envió, ayer en la tarde, al Comité Nacional.
Así las cosas, en la sesión de este miércoles se leerán las comunicaciones de los candidatos que se retiraron y se procederá a efectuar una votación en caso de que el Comité de Cafeteros del Huila decida votar en blanco, como hizo Antioquia hace seis años cuando fue elegido Luis Genaro Muñoz.
Reparos a la elección
A pesar de que Dignidad Cafetera alcanzó alguna representación en los comités Municipales y Departamentales de Cafeteros, en las elecciones de septiembre del año pasado, miembros de ese movimiento en el país expresaron su descontento con el actual proceso de elección del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.
La pregonada unidad gremial, aspecto clave para el éxito de la gestión que deberá emprender el nuevo gerente, tampoco parece llegar con el candidato único.
El miembro de Dignidad Cafetera en Caldas, Gonzaga Cadavid, cuestionó el direccionamiento que a la escogencia del gerente le ha dado el Gobierno. “Es muy extraño que un gremio que en sus estatutos tiene contemplada la elección mediante un congreso, deje meter la mano del Gobierno y lo que se evidencia es que al Comité Directivo le faltó ejercer su autonomía para decidirse por el candidato de su preferencia”.
En el mismo sentido declaró Alonso Osorio, dirigente del Cauca. “Quedaron unos candidatos con un corte muy cercano al Gobierno, y lo que sentimos es que ninguno representa a la Dignidad Cafetera ni a los caficultores”.
Para este productor caucano lo más grave es que ninguno de los aspirantes haya asumido una posición frente al informe de la Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura que, según dijo, pone en peligro la garantía de compra y la institucionalidad cafetera.
Emilio Martínez, vocero de Dignidad Cafetera en el Tolima, lamentó que en ese departamento se esté apoyando a Vélez Vallejo. “Los miembros del Comité, desafortunadamente, están esperando que el Gobierno les ordene y les diga qué hacer, porque ellos nunca han estado con la base”.
Desde Santander, José del Carmen Ortiz, manifestó que esa parte del país también hay insatisfacción. “Para nosotros, todo lo que pasa en la Federación es solo publicidad, pues al final llega la persona que el Gobierno quiere colocar y los cafeteros, finalmente, no tenemos voz ni voto”.
Antioquia oficializa posición
Como lo anticipó EL COLOMBIANO, el Comité de Cafeteros de Antioquia respaldará mañana en el Congreso Cafetero extraordinario, en Bogotá, la aspiración del exembajador en Japón Roberto Vélez.
“Uno de los propósitos del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, es buscar la cohesión y la defensa de más de 500.000 familias caficultoras, en sus necesidades más sentidas. Así mismo, queremos fortalecer la unidad gremial y las estrategias para hacer la caficultura de Colombia rentable, sostenible y mundialmente competitiva”, se lee en el texto enviado a los delegados que participarán en la sesión programada para las diez de la mañana.
La comunicación remata diciendo que: “ Desde Antioquia cafetera, respaldamos la unidad gremial y la elección de Roberto Vélez Vallejo, como Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia”.