Economía

Venta de Isagén: mañana se termina primera OPA

A la Bolsa de Valores de Colombia han llegado solicitudes por el 76,8 % de la oferta de Brookfield por acciones de la empresa.

Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.

05 de mayo de 2016

A 24 horas de finalizar la primera Oferta Pública de Adquisición de Brookfield para quedarse con un 30 % más de Isagén, sólo ha participado el 41 % del total de 25 mil accionistas minoritarios que poseen papeles de la generadora.

Datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) muestran que, hasta ayer, había 10.418 aceptaciones recibidas para participar en la OPA, por un total de 628,4 millones de acciones de Isagén.

Esas solicitudes representan el 76,84 % del total de 871,8 millones de acciones que pretende comprar la firma canadiense durante la primera de dos OPA.

Cabe recordar que Brookfield pagará 4.130 pesos por cada acción, el mismo precio al que compró a la Nación el 57,61 % de la empresa.

Por el 30 % de Isagén que pretende comprar la canadiense, desembolsaría 3,3 billones de pesos. Sin embargo, si la OPA se cerrara hoy, pagaría 2,59 billones de pesos.

Ahora bien, quienes no vendan sus acciones en esta oferta, tendrán oportunidad de hacerlo en la segunda que se abriría entre junio y julio de este año.

No obstante, esa sería una opción más difícil, pues en esa OPA participarán Empresas Públicas de Medellín (EPM) que tiene el 13,14 % de las acciones de la generadora y la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) que tiene el 2,52 %, quienes acapararán una parte importante de la oferta que haga la canadiense.

Y si aún así los accionistas no venden su participación se enfrentan a un escenario más gris. Analistas de Alianza Valores aseguraron que si la canadiense decide deslistar la acción de la bolsa de valores local, cada persona con participación en la empresa deberá buscar quién quiera comprarle, lo que es muy difícil e implica sacrificar precio.

¿Cómo vendo?

Para participar de la OPA debe acercarse a una de las comisionistas miembro de la BVC. Sin embargo, cada una de ellas tiene procesos y formularios diferentes para realizar la operación, así como para validar la declaración de venta.

Tras el trámite la comisionista deberá pasar la solicitud a la Bolsa y cada accionista, a quien se les acepte dicha participación recibirá su dinero el 16 de mayo