Economía

Gobierno ordena usar utilidades del Grupo Bicentenario para financiar el Presupuesto y aliviar la caja del Estado

El ministro Germán Ávila afirmó que las utilidades del Grupo Bicentenario, incluido el Fondo Nacional del Ahorro, serán transferidas a Hacienda para fortalecer los ingresos no tributarios del Presupuesto General.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).

hace 57 minutos

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, señaló que las entidades del Grupo Bicentenario, entre ellas el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), deberán transferir sus utilidades al Ministerio de Hacienda para aportar a la financiación del Presupuesto General de la Nación.

Este esquema, explicó, ya opera en todo el conglomerado estatal y se ha convertido en una fuente relevante de ingresos no tributarios para el país.

Puede leer: Reforma tributaria de Petro quedó viva en el Congreso: falta de quorum la salvó

“El FNA al igual que todas las entidades del Grupo Bicentenario transfieren las utilidades que tiene como parte de su operación, primero al Grupo Bicentenario, y el Grupo Bicentenario las transfiere al Ministerio de Hacienda”, sostuvo Ávila.

El FNA reinvirtió utilidades y acumuló reservas excesivas, según MinHacienda

Sin embargo, el FNA había mantenido una dinámica particular que lo diferenciaba del resto del holding. Mientras las demás entidades giraban regularmente sus excedentes, el Fondo optó durante años por reinvertir la totalidad de sus utilidades.

Esa práctica, aunque permitió consolidar una base patrimonial sólida, terminó generando una acumulación de reservas que el Gobierno considera superior a lo requerido para el normal funcionamiento de la entidad.

Entérese: Reforma tributaria: Gobierno elimina IVA a combustibles e impuestos a iglesias y conciertos

Según Ávila, esta situación motivó la decisión de solicitar un giro parcial de recursos a partir de este año. El objetivo es aprovechar la solidez financiera del Fondo para aportar al balance fiscal sin poner en riesgo su estabilidad operativa.

“El llamado al Fondo Nacional del Ahorro se dio porque esa estrategia había derivado en una acumulación de reservas exagerada”, señaló el ministro, al explicar la necesidad de revisar el esquema excepcional que mantenía la entidad.

Gobierno ordena giro parcial de excedentes del FNA desde 2024

El Gobierno planteó que el proceso se implemente de manera gradual y bajo criterios técnicos, con el fin de armonizar el tratamiento del FNA con el del resto de las empresas del Grupo Bicentenario y garantizar coherencia dentro del holding estatal.

Para avanzar en esta transición, la decisión debía ser evaluada por la Junta Directiva del Fondo, convocada para aprobar los ajustes necesarios.

Transición será gradual y avalada por la Junta Directiva del Fondo

De acuerdo con Ávila, la propuesta ya estaba “en trámite de aprobación”, paso indispensable para definir el monto, el calendario de entrega y los lineamientos que asegurarán una transferencia ordenada hacia las arcas públicas.

Vea aquí: Recaudo de impuestos en 2025 se quedaría corto frente a meta de la Dian, $8,3 billones menos de lo esperado: Carf

La medida, aunque respaldada por el Gobierno, ha generado cierta inquietud en algunos sectores del mercado, que observan con atención los efectos que este cambio podría tener en la operación y en la estructura financiera del Fondo.

Según Hacienda, el proceso será progresivo, controlado y diseñado para no interferir con la misión del FNA ni comprometer su solidez en el corto ni en el mediano plazo.

¿Qué es el Grupo Bicentenario y cómo funciona?

El Grupo Bicentenario es una sociedad de economía mixta, adscrita al Ministerio de Hacienda, que combina capital público y privado.

Su papel central es operar como la matriz de las entidades estatales que prestan servicios financieros o desarrollan actividades vinculadas a este sector, incluida la supervisión de empresas vigiladas por la Superintendencia Financiera.

La organización actúa como holding del Gobierno en materia financiera y concentra participaciones directas e indirectas en 13 entidades, entre ellas bancos, aseguradoras, fiduciarias y fondos de garantías.

Su estructura y régimen especial le permiten coordinar y articular la gestión de estas instituciones, fortaleciendo la estrategia financiera del Estado y aportando coherencia a las decisiones dentro del conglomerado público.