Nestlé frena compras de café a 3 pueblos antioqueños
Productores de tres municipios del Suroeste se ven afectados por esta decisión de la multinacional, mediante su filial Nespresso. Reacciones.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Por lo menos 900 caficultores de Támesis, Jericó y Pueblorrico, en el Suroeste antioqueño, arrancaron el 2016 con una amarga noticia: Nespresso, filial de Nestlé, no volverá a comprar café de esos municipios.
Los productores vinculados hace algún tiempo al programa AAA de Nespresso, para lo cual ejecutaron cuantiosas inversiones en sus fincas, lamentaron la determinación de la firma multinacional que se hará efectiva el próximo 7 de febrero.
En una comunicación enviada por el Clúster Expocafé, que coordina la estrategia, se indicó que la suspensión de las compras obedece a un “reenfoque en los orígenes, perfiles y referencias iniciales” de Nespresso, ya que la especificidad del perfil del grano de esos municipios no se ajusta a las necesidades actuales del cliente.
Para tener más detalles de la decisión, este diario intentó contactar a la vicepresidencia de Nestlé, sinobtener respuesta al cierre de esta edición.
José Eliécer Sierra, caficultor del Suroeste, cuestionó el anuncio y dijo que esa decisión unilateral demuestra que las multinacionales entran y salen del mercado cuando quieren. “Hicimos grandes esfuerzos para mejorar la infraestructura y cumplir los requerimientos y, ahora, nos salen con esto”, agregó.
José Fernando Montoya Ortega, representante cafetero en los comités Directivo y Nacional por Antioquia, precisó que Nespresso ya había retirado el programa AAA de algunos municipios del departamento de Nariño.
No obstante, aclaró que la decisión “no tiene que ver con la calidad de taza de estos municipios antioqueños, pues cuentan con un café de gran calidad y complejidad organiléptica, altamente apetecido en el mercado internacional por diferentes
tostadores”.
La Cooperativa de Caficultores de Antioquia y el Comité Departamental de Cafeteros indicaron que ante esa circunstancia, a partir del próximo primero de abril, se dejará de pagar la prima adicional de 50.000 pesos por carga de café, que se entrega a los caficultores que hacen parte de ese programa.
Otros casos
La comunicación del Clúster Expocafé señaló que Nespresso tampoco volverá a comprar café de los municipios de Anserma, La Merced y Aranzazu, en Caldas.
Según el texto, la idea es “competir bajo las nuevas realidades del mercado”, y que por eso se adelantó un reenfoque en los orígenes de abastecimiento en toda
Colombia.
Pese a lo anterior, el dirigente cafetero de Caldas, Marcelo Salazar, dijo desconocer el alcance del anuncio. “Nos hemos reunidos para resolver inquietudes que ellos tienen, pero hasta ahora no hay instrucción en el sentido de dejar de comprar ese café”.
En el caso del municipio de Jardín, Antioquia, que también hace parte del programa AAA, este se
mantiene.
Juan David Rendón, gerente de la Cooperativa de Caficultores de Andes, señaló que desde Jardín se proveen alrededor de un millón de kilos de café a Nespresso y que la multinacional mantiene el apoyo a la planta de beneficio de la vereda La Arboleda, que beneficia a 170 familias cafeteras.