Gobierno dicta nuevas medidas para los próximos días sin IVA
Largas filas de personas para hacer compras en el primer día sin IVA. Pese a que muchos negocios y almacenes implementaron los protocolos de bioseguridad, afuera en la calle el panorama era muy distinto y no había distanciamiento. Fecha de evento: 19/06/2020. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
Los próximos dos días sin IVA (3 y 19 de julio de 2020) contemplados en el territorio nacional tendrán cambios respecto a la jornada que se vivió el pasado 19 de junio. El Ministerio de Comercio dispuso de nuevas directrices que buscan evitar las aglomeraciones que se vieron durante la primera jornada y que alarmaron al país.
De las nuevas medidas, la más significa suspende la venta presencial de electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones en todos los comercios de Colombia considerados de grandes superficies, limitando su comercialización a solo el ámbito virtual. Es decir, que usted solo podrá comprar productos de ese tipo por las páginas de los comercializadoras.
El Gobierno también señala que todos los productos que se compren de forma virtual deben ser retirados a través de citas programadas durante las dos siguientes semanas a la compra. Esto con el fin de evitar que al siguiente día de la venta los establecimientos se vean llenos de personas reclamando sus productos.
Si bien el Ministerio deja la puerta abierta a que otras autoridades emitan restricciones adicionales para garantizar la salud pública en los municipios más afectados por el virus, también deja claro que las Alcaldías y Gobernaciones deben asegurarse de que los comerciantes puedan ejercer su actividad cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad establecidos.
En caso de que no, dice MinComercio, se deben imponer las sanciones inmediatas a las que haya lugar, que incluyen el cierre del establecimiento. Además de las medidas de choque, la entidad también ordena establecer campañas masivas y claras que promuevan la disciplina social, el uso correcto del tapabocas y el autocuidado.
Un 19 de junio caótico
La primera jornada sin IVA en el país dejó un sabor amargo. Pese a que el comercio reportó que logró incrementos en ventas de hasta 221% respecto a un viernes promedio, movilizando más de 200 mil millones de pesos, las largas filas y las aglomeraciones frente a los establecimiento suscitaron las críticas de un sector de la opinión pública.
Según el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, se registraron 85 aglomeraciones a lo largo del país “que debieron ser controladas por la Policía”, y se dieron principalmente en almacenes de electrodomésticos. Esto explica que la circular con las nuevas medidas que se conocen hoy apunte a una limitación en la venta presencial de esos productos.
En Antioquia la situación llevó a que el Gobernador (e) Luis Fernando Suárez llamara a las personas al autocuidado y evitar la propagación del virus, tras los reportes negativos de Niquía, San Antonio y Envigado, entre otros.
El presidente Duque, por otro lado, ha sostenido en los últimos días que aguardar una cuarentena completa hasta que se obtenga la vacuna contra el virus no es posible. Todas las autoridades hacen un llamado a la conciencia de las personas y a asumir con responsabilidad un nuevo estilo de vida.