Economía

Odinsa: proyectos 2016

En un mes se cumple el primer año desde que el Grupo Argos empezó a adquirir participaciones accionarias de esta firma. Hoy posee el 54,74 %.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

22 de marzo de 2016

La adición por seis meses al contrato por medio del cual Odinsa administra los peajes de Instituto Nacional de Vías (Invías), es la más reciente jugada de esta filial del Grupo Argos.

El anuncio de prórroga, por el que Odinsa tendrá ingresos por 32.352 millones de pesos, fue hecho el pasado viernes, luego de cumplida la asamblea de accionistas en la que la firma reportó un incremento en su utilidad neta de 56 %, sumando 133.190 millones de pesos.

Así mismo, reportó el crecimiento de 16 % en sus ingresos anuales al facturar 902.095 millones de pesos.

La reunión también sirvió para que la empresa hiciera dos anuncios de cara a su gestión en 2016: la desinversión en los activos no estratégicos y el traslado de su sede de Bogotá a Medellín.

El presidente de Odinsa, Mauricio Ossa Echeverri, le dijo a EL COLOMBIANO que ya se identificaron dos actividades que no hacen parte de la línea principal del negocio y que aspira vender en el transcurso de este año.

Se trata de los activos portuarios que Odinsa tiene en Santa Marta y las centrales térmicas de Chile (Genpac) y Panamá (Gena).

Entendiendo que el Grupo Argos tiene dos sociedades enfocadas en esos negocios, Compas en puertos y Celsia en energía, resulta válido pensar que estas serían la opción natural y expedita para concretar la transacción.

“No necesariamente”, respondió Ossa, quien señaló que aunque cada empresa tiene su foco estratégico, es necesario mirar qué sentido tiene para ellas tomar esos activos.

Así las cosas, el proceso de venta será abierto. Se espera que pueda adelantarse antes de finalizar este año y se calcula que generará ingresos por 100 millones de dólares.

La comisionista Alianza Valores interpretó este anuncio como una posibilidad para que la empresa disminuya su nivel de endeudamiento, ya que considera como altos sus compromisos financieros.

Proyección

Hace seis meses el Grupo Argos tomó el control accionario de Odinsa, que tras un 2015 positivo y satisfactorio espera un desempeño similar o mejor en 2016.

“El foco de acción estará en la concesiones viales de cuarta generación (4G), entre ellas Pacífico II (en el Suroeste antioqueño) y en el desarrollo de las Alianzas Público Privadas (APP) Vías del Nus (en el Nordeste antioqueño) y la malla vial del Meta (en los llanos Orientales)”, añadió Ossa”.

El empresario, que no reveló las proyecciones de crecimiento para este año, agregó que también hay buenas perspectivas para las concesiones aeroportuarias de Eldorado, en Bogotá, y el Mariscal Sucre en Quito (Ecuador).

“Seguimos atentos a las oportunidades de crecimiento tanto en Colombia como en el exterior, así que lo que tenemos es una buena tarea”, comentó el empresario.

El traslado del domicilio principal, de la capital de la república al edificio Santillana en El Poblado, estuvo acompañado de un cambio de imagen corporativa, que intenta proyectar una compañía sólida, ágil, solvente y responsable.

Para el saliente presidente del Grupo Argos, José Alberto Vélez, el negocio de Odinsa “está por armar”.

En sus palabras, se trata de una firma con muchos negocios y la apuesta debe estar dirigida a diseñar una estrategia y focalizarla en concesiones viales y aeroportuarias. “Odinsa está llena de potencial y valor, está todo por hacer, esa es una gran oportunidad”.