Domino's no pegó en Italia y estaría al borde de la quiebra
El aumento de los competidores locales con servicio a domicilio le propinó un golpe letal a la marca.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
El intento de Domino's por conquistar la patria de la pizza no salió bien. Tan solo siete años después de llegar a Italia (2015), la famosa marca estadounidense ha tenido que cerrar unas 27 tiendas localizadas en el norte y centro del país. Y aunque la empresa no ha comunicado nada oficialmente, parece que hay una crisis y se retirará de este mercado porque el público prefiere las recetas clásicas.
La apuesta por los consumidores italianos fue arriesgada desde el principio porque la sociedad encargada de operar las franquicias —ePizza Spa— solicitó cuantiosos préstamos para financiar los 800 locales que se contemplaban hacia 2030.
Aunque en redes sociales la sociedad franquiciada dice que volverán pronto, la prensa local pone en duda ese retorno, pues la cadena se había acogido recientemente a una ley de reorganización para evitar que sus más de 600 acreedores tomarán sus activos como pago.
¿Qué pasó?
El fracaso se presentó cuando llegó la pandemia en 2020, toda vez que las pequeñas pizzerías intensificaron el servicio a domicilio y le quitaron a Domino's, originaria de Michigan en Estados Unidos, el que era su único valor agregado hasta ese entonces en el país de la pizza y el spaguetti.
La competencia se agudizó con la llegada de las plataformas encargadas de los repartos, pues les ayudaron a los demás negocios a despachar sin hacer costosas inversiones en flotas propias de domiciliarios. Y ya sin la carta de las entregas puerta a puerta, la decadencia era inevitable. Además, la estrategia de incluir ingredientes americanos como la piña, tampoco funcionó.
Domino's había mermado la operación desde 2020 y el pasado 29 de julio de 2022 terminó los pedidos a domicilio a través de sus portales web. De acuerdo con los resultados financieros, la cadena acumulaba una deuda de 10,6 millones de euros ($47.307 millones al cambio de hoy en Colombia).
Los que saben del tema dicen que los italianos son muy apegados a sus raíces y guardan una gran fidelidad a sus recetas. En el caso de la pizza, su preparación es un ritual difícil de igualar por una producción en serie que, aunque goza de aceptación en el mundo, no basta para seducir el paladar de los italianos, inventores de ese popular alimento.
Pese a que este acontecimiento sugiere un golpe para Domino's, hay que decir que es una marca global con más de 10.400 empleados. Solo en 2021, sus ingresos totalizaron US$4.117 millones y tuvo una ganancia neta de US$491 millones, siendo una las compañías más fuertes en el área de las comidas rápidas.