Economía

El final del paro arrocero aún no acaba de cocinarse

20 de julio de 2025

El paro de los arroceros ajusta su primera semana, mientras se espera que hoy lunes se instale la mesa de negociación, en Bogotá.

Por el momento los arroceros no levantarán el paro nacional y continuarán los bloqueos en el país”, enfatizaron voceros de la protesta, que el fin de semana afectaba a 10 departamentos.

Aunque el viernes el Ministerio de Agricultura anunció que luego de un proceso de diálogo constructivo se había logrado un acuerdo preliminar con la industria arrocera, representada en Induarroz y Fedearroz, los promotores de la protesta, cuestionaron a la jefa de esa cartera, Martha Carvajalino.

La funcionaria, por ejemplo, manifestó que se había acordado una ruta de trabajo entre su despacho y la industria, con puntos claves como la regulación del precio del arroz paddy verde, la realización de análisis técnicos, económicos y jurídicos para garantizar la sostenibilidad de la producción.

No obstante, los líderes del paro enfatizaron en que los arroceros que participan de la protesta no hicieron parte del preacuerdo. Agregaron que el acuerdo dada a conocer por el Ministerio será revisado por el Comité Nacional de Paro Arrocero, en una reunión que se espera se realice este lunes 21 de julio, en Bogotá, en horas de la mañana, con la presencia de la ministra de Agricultura.

El plan gubernamental para levantar el paro

En línea con lo expresado por Carvajalino, desde el Ministerio de Comercio se explicó que el gobierno expedirá un acto administrativo que, en uso de sus facultades legales, establezca un régimen de libertad regulada para establecer un precio mínimo de referencia para el arroz paddy verde.

Igualmente, se expedirá un acto administrativo que fije un régimen de libertad regulada para establecer un precio mínimo de referencia para el arroz blanco, asegurando también un abastecimiento y acceso estable para los consumidores.

De esta manera se reconoce que existen problemas estructurales en la cadena arrocera, razón por la cual se avanzará paralelamente en la implementación del Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz, que articule a todos los eslabones de la cadena en una ruta conjunta de largo plazo que salvaguarde y proteja la producción primaria y la industria nacional, garantizando la soberanía alimentaria ante las fluctuaciones internacionales del arroz.

Las carteras de Agricultura y Comercio reiteraron su compromiso con una política agropecuaria que garantice ingresos mínimos dignos para los productores, sostenibilidad para la industria y, de manera prioritaria, la soberanía alimentaria del país.

Según los organizadores de la protesta, ayer se reportaron bloqueos en Tolima (Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva; Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué), Huila (Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva-Bogotá), Córdoba (sector Doctrina y las Garitas en Lórica y Tierralta), Meta (Llano Lindo y vía antigua al Llano), Casanare (Aguazul), Arauca (Tame), Sucre (sector de La Mojana), Cesar (La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica), Santander (Sabana de Torres en la troncal del Magdalena Medio), Norte de Santander (Pedregal) y Valledupar (vía Hurtado o conexión Valledupar a La Guajira).