Habrá ajustes en la Bolsa de Valores de Colombia: entraría PEI al índice en reemplazo de Nutresa
El índice MSCI Colcap incluirá a PEI en su rebalanceo trimestral, efectivo desde el 3 de junio, tras la salida de Nutresa. Esta adición era anticipada por el mercado financiero.
Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.
Este 31 de mayo se llevará a cabo el rebalanceo trimestral del índice MSCI Colcap, uno de los más importantes del mercado accionario colombiano.
Este ajuste, que comenzará a regir a partir del lunes 3 de junio, incluiría la acción de Patrimonio Autónomo Estrategias Inmobiliarias - PEI en su canasta, una adición que el mercado ya anticipaba tras la salida de Nutresa.
PEI es un vehículo de inversión inmobiliaria, al cual se accede con la compra de Títulos Participativos a través de una Sociedad Comisionista de Bolsa. Además, sus acciones se cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia y pertenecen al sector inmobiliario.
También tenga en cuenta que MSCI Colcap, calculado por la firma MSCI en alianza con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), es la principal referencia del mercado accionario colombiano, es decir, es como un termómetro que indica cómo está de salud el mercado de acciones en Colombia. Y mide el promedio de rendimiento de las 20 empresas más grandes y activas de la Bolsa. En otras palabras, mira cómo les va a esas 20 emisoras y 25 acciones estas empresas y, con base en eso, da una idea de cómo está el mercado en general.
Lea también: En casa de herrero, azadón de palo: ministra de Trabajo enfrenta huelga por incumplimientos
Para ese reajuste se realizó una canasta proforma, de la cual sus resultados se publicaron ayer y se confirmó la inclusión de PEI, que ocuparía la décima posición con una ponderación de 2,9%.
Es así como la entrada de PEI se debe a la necesidad de mantener un mínimo de 23 acciones en el índice, tras quedar con 22 debido a la salida de Nutresa. Entre las opciones evaluadas estaban también Conconcreto y Éxito, pero finalmente PEI resultó elegida este esta canasta previa.
Sobre esto, JP Tactical Trading recalcó que la decisión no sorprende al mercado porque ya tenía descontado que PEI era el que iba a entrar a Colcap.
Le puede interesar: ¿Sin más contratos petroleros, cómo hará el Gobierno Petro para llegar a un millón de barriles diarios?
Impacto en el Mercado
La inclusión de PEI traerá movimientos significativos en el mercado. Por ejemplo, tras conocerse el anuncio la entrada de PEI al índice Msci Colcap, se notó un impulso de hasta 21% en la Bolsa de Valores en las cotizaciones de hoy.
Al mediodía, la acción subía hasta 21,96%, cotizando en $81.320, luego de haber cerrado el martes en $69.840. En un principio, según analistas, esto tiene que ver con el peso en la canasta.
Ante esto, la firma Alianza Valores explicó que, para indexar el ETF iColcap, que rastrea el índice, serían necesarias compras por aproximadamente $179.200 millones, lo que equivale a 175 días de negociación promedio para PEI.
Actualmente, PEI negocia alrededor de $1.000 millones diarios, por lo que este flujo comprador representará un incremento notable en su actividad bursátil.
Lea también: Cambios en la tasa de usura aumentan el ‘gota a gota’ en Colombia, la advertencia de Anif
Por otro lado, se esperan flujos vendedores en acciones como PF Bancolombia ($33.000 millones), Ecopetrol ($19.000 millones) e ISA ($19.000 millones), lo cual podría afectar temporalmente sus precios en el mercado.
Héctor Wilson Tovar García, gerente de Investigaciones Económicas; y Jahnisi Arley Cáceres Gómez, analista de Renta Variable de de Acciones y Valores, destacaron que la inclusión de PEI es estratégica para diversificar el índice y reducir la concentración en el sector bancario, que actualmente representa el 35% del MSCI Colcap.
“El PEI cumple con los criterios de la metodología del índice, incluyendo el FIF (Foreign Inclusion Factor), y su alta bursatilidad lo hace más atractivo en comparación con otros posibles emisores como Éxito o BHI... El PEI pasaría a tener una participación del 3,4% en el índice local”, señalaron.
Lea también: Salarios en Colombia se estancaron y cada vez están más cerca del mínimo, asegura estudio
Otro argumento de los analistas es que PEI permite mayor transaccionalidad y cubre al activo de posibles tomas hostiles en el futuro que repercutan en una eventual salida futura, y que uno de los objetivos del administrador del índice es evitar la constante entrada y salida de activos de la canasta, ya que esto tiende a tener efectos negativos sobre el índice.
Los expertos creen que la acción de PEI seguirá subiendo en los próximos días. Esto se debe a que cada vez más inversores se están enterando de las buenas noticias sobre la empresa. Esto marca un hito porque es la primera empresa de inversión inmobiliaria en ser incluida en el índice Msci Colcap.
Finalmente, hay que recordar que Nutresa salió del índice MSCI Colcap tras una Oferta Pública de Adquisición (opa), que resultó en un cambio significativo en la estructura accionaria de la compañía.