Pensión mínima Colpensiones 2025: cuánto se paga, cómo se calcula y qué cambió con la reforma pensional
Colpensiones confirmó que la pensión mínima en 2025 será de $1.423.500 mensuales. Este valor se ajusta tras la nueva reforma pensional.
Colpensiones es la entidad pública encargada de administrar el Régimen de Prima Media (RPM), una de las dos rutas legales para pensionarse en Colombia.
¿Qué es Colpensiones y quién puede jubilarse en 2025?
Para acceder a una pensión de vejez bajo este modelo, los hombres deben tener 62 años y las mujeres 57, además de haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas durante su vida laboral. Es decir, unos 25 años de aportes continuos o interrumpidos.
Este modelo funciona como un fondo común: los aportes que se hacen actualmente financian las pensiones de quienes ya están jubilados. Por eso, el valor que cada persona recibirá en su jubilación depende directamente del salario con el que cotizó y del tiempo que lo hizo.
¿Cuánto paga Colpensiones en 2025?
Como lo establece la ley, en Colombia ninguna pensión puede estar por debajo del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV). Así las cosas, la pensión mínima para este 2025 quedó fijada en $1.423.500, tras un ajuste del 9,54 % frente al año anterior.
Este monto aplica para todos los pensionados que cumplieron los requisitos pero cotizaron sobre bases salariales bajas. Para quienes superan ese umbral, la mesada mensual dependerá del promedio de ingresos sobre el cual se hicieron los aportes.
Siga leyendo: Bono pensional para adultos mayores está en veremos: ¿por qué Colpensiones dice que no hay plata?
¿Qué pasa si no cumplo los requisitos?
Para quienes no alcanzan las 1.300 semanas o la edad mínima, Colpensiones ofrece dos alternativas:
1. Indemnización sustitutiva: una especie de devolución parcial de los aportes realizados, ajustada por inflación.
3. BEPS (Beneficios Económicos Periódicos): es un programa voluntario para quienes no logran pensionarse. Permite hacer pequeños ahorros que, al momento de retiro, se convierten en pagos bimensuales con un 20% adicional de subsidio otorgado por el Estado.
Además, las personas con ingresos hasta 2,3 salarios mínimos ahora deben cotizar obligatoriamente en Colpensiones.
¿Cómo calcular la pensión con el simulador de Colpensiones?
Para facilitar el proceso de jubilación, Colpensiones desarrolló un simulador digital gratuito que estima cuánto recibirá una persona al pensionarse. El trámite se puede hacer en línea y solo aplica para quienes están a más de 10 años de cumplir la edad de pensión.
Para usarlo, hay que tener a la mano la historia laboral, especialmente el número total de semanas cotizadas. Luego, se deben llenar los datos personales (fecha de nacimiento, salario, entidad en la que está afiliado, etc.), y hacer clic en la opción “Calcular”. El sistema indicará la edad de pensión proyectada y el valor aproximado de la mesada.
Reforma pensional: ¿cómo cambia el sistema?
Cuando entre en vigor la nueva reforma pensional, que busca ampliar la cobertura del sistema y reducir las desigualdades entre trabajadores formales e informales. Para lograrlo, se estructuró un modelo de tres pilares:
1. Pilar Solidario: dirigido a adultos mayores que no alcanzaron a cotizar. Recibirán un bono mensual de $225.000, financiado por el Estado.
2. Pilar Contributivo: los trabajadores que ganen hasta 2,3 salarios mínimos deberán cotizar en Colpensiones. Este modelo combina aportes públicos y privados.
3. Pilar Voluntario: pensado para quienes pueden ahorrar más y desean mejorar su pensión. Se puede cotizar de forma independiente o a través de fondos privados.
¿Qué busca la reforma pensional?
Con este nuevo esquema, el Gobierno busca corregir fallas del sistema actual, en el que millones de personas no logran pensionarse por trabajar en la informalidad o tener trayectorias laborales interrumpidas. Según cifras oficiales, cerca del 70% de los adultos mayores en Colombia no acceden a una pensión.
Además, la reforma tiene un enfoque de género, ya que reconoce que muchas mujeres no alcanzan las semanas necesarias debido a su rol en tareas de cuidado no remunerado. Por eso, el nuevo modelo contempla beneficios para reducir esta brecha.
Además: Suspensión de la reforma pensional extiende el régimen de transición, ¿quiénes son los beneficiados?