Personas vendieron sus zapatos para hacer empresa
La cooperativa Precoodes nació en la zona nororiental, hace 31 años, como una alternativa para generar empleo e ingresos para población vulnerable.
Varios habitantes de la zona nororiental de Medellín hasta tuvieron que vender sus zapatos, su radio u otros efectos de escaso valor que poseían para completar el capital social que requerían para fundar una cooperativa.
Un hecho tan inusual, acontecido a finales de 1990, reviste de un carácter casi épico el origen de la Cooperativa de Desarrollo y Empleo Social (Precoodes) y más cuando se miran sus logros. Entre ellos está la experticia acumulada en tres décadas haciendo mantenimiento en las zonas verdes en varios lugares del Valle de Aburrá, lograr contratos con importantes entidades y, sobre todo, darles trabajo a cientos de personas de las más necesitadas de la ciudad.
Su gerente, Andrés Felipe Hernández, cuenta que en plena época en que se desató la violencia del narcotráfico, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y la Alcaldía querían implementar un proyecto productivo para jóvenes de la zona nororiental y en especial de la parte alta. En ese contexto de desempleo y miseria, los mil pesos que debían aportar de manera individual las 49 personas que inicialmente se animaron a conformar la organización eran una fortuna que solo fue posible reunir apelando a feriar sus bienes más esenciales. Pero valía la pena porque era a la vez la posibilidad de obtener una remuneración para romper el círculo vicioso de su pobreza.
El primer “empujón” del Municipio fue asignarles las cafeterías móviles de La Alpujarra y darles la oportunidad de hacerles mantenimiento a las zonas verdes.
En su página web muestra cómo les ha servido a clientes de la talla de EPM, Alcaldía de Medellín, Metro, Policía, Universidad Eafit, Universidad de Antioquia, industrias Solla y Compañía de Empaques.
Hoy en día Precoodes cuenta con 350 asociados que a la vez son sus empleados, con todas las prestaciones sociales y a los cuales ha convertido en expertos en poda y silvicultura urbana. Fuera de eso, los $49.000 del capital inicial se han multiplicado hasta acumular activos por $4.500 millones y un patrimonio de $1.800 millones.
Cuando se ven los operarios rozando las gramas de lo separadores viales desde la cuenca de La Iguaná hasta casi llegar a Bello, se trata de los trabajadores de Precoodes, los cuales hacen esta labor mediante un contrato con Emvarias.
“No intervenimos jardines ni les hacemos mantenimiento, lo cual sería una obra pública; solos hacemos la rocería, que es un tema de aseo público”, explica el representante legal de Precoodes.
El periodo de la pandemia por el covid-19 ha estado revestido de penurias para muchas organizaciones y entidades, pero ha sido en cambio un periodo de acumulación de aprendizajes para Precoodes.
Hernández explica que antes solo se hacía el trabajo mecánico de rozar los árboles, pero la experiencia fue develando que se necesitaba darle un manejo adecuado a la fauna y rescatar las especies que se ponían en riesgo con su labor. Por eso, en 2020 aumentaron el personal para que se encargue de canalizar hacia centros veterinarios o entidades que puedan reubicar ejemplares de estas especies cuando se requiera ponerlos a salvo.
“No tenemos sitios propios sino que los trasladamos a albergues metropolitanos. Antes la intervención se hacía solo con los maquinistas que cortaban el árbol y ya”, añade Hernández.
Precoodes se interesa en aumentar en un futuro próximo su experticia en nuevas técnicas de trepa asociadas a la silvicultura, lo que en plata blanca es adoptar procedimientos que les den más seguridad y mayor rendimiento a los operarios que se suben a los árboles a hacer la respectiva poda.
La intención es que parte de los beneficiarios de esa formación para el trabajo en alturas sean habitantes de sectores de Robledo y la zona nororiental, de manera que se puedan convertir en candidatos a la hora de enganchar a sus nuevos operarios, todo porque otro de sus ejes de actuación es la proyección comunitaria