“Nutreva ve un segundo semestre mejor”: Gallego
La rentabilidad de los negocios de la multilatina recuperó terreno en el segundo trimestre. Se mantiene prudencia en los precios.
Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.
El Grupo Nutresa proyecta terminar 2017 dentro de un rango de Ebitda (flujo de caja) de entre 12 % y 14 %, luego de que aumentó este indicador de rentabilidad entre abril y junio a 12,4 %, desde el 12,1 % del primer trimestre.
En ese mejor desempeño incide una dinámica positiva en todos los negocios, salvo cárnicos y alimentos al consumidor (heladerías y hamburguesas), precios controlados en materias primas, así como un mayor ajuste en el gasto.
También indica la renegociación en últimos meses de cerca del 50 % de la deuda, para disminuir tasas de interés, extender plazo de algunas obligaciones y, por esa vía, mejorar el flujo de caja.
“Estamos viendo menores inflaciones, muy importante en el caso de Colombia, y creemos un resto de año estable y con menores tasas de financiación. Apreciamos una buena dinámica comercial. De hecho, julio fue mejor que junio, siendo este mes el mejor del segundo trimestre”, comentó ayer el presidente del Grupo Nutresa, Carlos Ignacio Gallego, en teleconferencia.
Que haya menores inflaciones en alimentos libera recursos en los bolsillos de los consumidores de Colombia, donde se originó el 63,7 % de las ventas por 4,16 billones de pesos de la multilatina en el primer semestre.
Esta es otra oportunidad para que Nutresa recupere participación de mercado y la preferencia de consumidores que, en tiempos de alta inflación y desaceleración, migran hacia marcas de menor valor.
Ahora el reto es recuperar volúmenes de ventas en el negocio de cárnicos, el que más ingresos genera al conglomerado, y que ha tenido una desaceleración en la demanda.
“La compañía ha sido capaz de aumentar precios en últimos trimestres sin afectar ingresos. Pero su crecimiento ha venido disminuyendo trimestre a trimestre”, puntualizó Carlos Rodríguez, analista de Credicorp Capital.