Economía

Caída en perforación, menor producción de gas y petróleo, y una reducción en la inversión: balance del 2024 de Campetrol

Campetrol reporta un 2024 de retos para el sector petrolero, pero anticipa un 2025 prometedor gracias a nuevas inversiones y mejores proyecciones.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

19 de diciembre de 2024

La industria petrolera en Colombia cierra 2024 con cifras que reflejan un año complejo: caída en la actividad de perforación, menor producción de gas y petróleo, y una reducción significativa en la Inversión Extranjera Directa (IED).

Sin embargo, los recientes anuncios de inversión de Ecopetrol, que proyecta destinar entre $24 billones y $28 billones en 2025, encienden las esperanzas de un mejor panorama para el próximo año, según informó Campetrol.

Siga leyendo: Ecopetrol cierra acuerdo por unos 350 millones de dólares con empresa canadiense para explorar hidrocarburos

Entre enero y noviembre, el promedio acumulado de taladros activos fue de 107 unidades, un 15,9% menos que en 2023. Solo en noviembre, se reportaron 104 taladros, un 33% por debajo del pico alcanzado en 2022, lo que se traduce en la pérdida de más de 27.000 empleos directos e indirectos.

La producción fiscalizada de petróleo promedió 775,8 mil barriles diarios entre enero y octubre, prácticamente estable respecto al año anterior.

Por su parte, la producción comercializada de gas promedió 968,5 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), marcando una reducción del 9% frente al mismo periodo de 2023.

Además: Producción de petróleo y gas en Colombia cayó en septiembre

En cuanto a las exportaciones, se registraron $12.689 millones de dólares entre enero y octubre, un 3,6% menos que en 2023, afectadas por una menor producción y precios internacionales más bajos.

La IED en el sector petrolero alcanzó $1.822 millones de dólares en los primeros tres trimestres del año, un 30% menos que en 2023. En el tercer trimestre, representó solo el 14% de la IED total, reflejando una disminución de 9 puntos porcentuales frente al trimestre anterior.

Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, destacó que 2024 estuvo marcado por desafíos como el orden público, el incremento en la carga tributaria y la falta de nuevos contratos de exploración y producción.

Sin embargo, subrayó la importancia de las inversiones anunciadas por Ecopetrol como un motor para reactivar la industria y garantizar la seguridad energética del país.

Puede leer: El 80 % de los colombianos considera positiva la industria petrolera para el país, según encuesta

A pesar de los retos, Campetrol vislumbra un 2025 más prometedor. Las inversiones planificadas no solo buscan aumentar la producción y fortalecer la infraestructura, sino también garantizar regalías para las regiones y mayor recaudo fiscal.

“La estabilidad operativa, el fomento a la inversión y el empleo son pilares clave para consolidar la soberanía energética y apalancar el desarrollo del país”, afirmó Castañeda.