Economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de 2025
La administración pública se convirtió en el gran motor de la economía nacional.
En el tercer trimestre de este año el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3,6% según reveló el Dane, nivel superior al que estimaban los analistas económicos que proyectaban una variación entre 2,8% y 3,4%.
Las actividades económicas que más contribuyeron a la dinámica económica fueron la administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales que crecieron 8,0%.
Según Piedad Urdinola, directora del Dane, el desempeño del sector público obedeció al aumento del pie de fuerza y al reconocimiento de una serie de primas de fin de año para el personal uniformado. Igualmente, a los preparativos de la Registraduría para las elecciones de 2026 y los reajustes para la rama judicial.
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida observaron un aumento de 5,6%. En este frente sobresalen las ventas de aparatos electrónicos, comida y vehículos.
Las cifras negativas las observaron las actividades asociadas a construcción (-1,5%) y minería (-5,7%), por cuenta de la contracción que evidencia el sector de edificación de vivienda, así como la producción de oro, carbón y petróleo.
En lo corrido del año 2025 (enero-septiembre), respecto al mismo periodo del año anterior, el Producto Interno Bruto tuvo un crecimiento de 2,8%.
Las actividades económicas que impulsaron la economía fueron comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida que aumentó 5,1%.
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales creció 4,4%, en los nueve primeros meses de este año.
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció 4,1%. Se destaca la dinámica positiva de las diversas actividades, cultivos agrícolas transitorios y permanentes, café, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura.