Economía

¿En qué gastan las empresas?

Éxito tiene previsto invertir $300 mil millones y Celsia $2,3 billones al incluir los activos de Enertolima.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

28 de marzo de 2019

Es época de asambleas y de que las empresas informen a sus accionistas qué planes tienen para 2019 y cómo analizaron el cierre de año. El 2018 fue un periodo retador que dejó buenas expectativas de inversión y, en su mayoría, dividendos para los que tienen recursos invertidos en el sector privado (ver recuadros).

Para este año, Grupo Éxito reiteró su intención de invertir entre 270 mil millones y 300 mil millones de los cuales 60 % se van para sus nuevas apuestas en el mercado en formatos como Éxito Wow, Carulla Fresh Market y Surtimayorista; así como una profundización decidida por los nuevos canales comerciales que crecen a doble dígito enfocadas en un público más digital y en consolidar su apuesta en Puntos Colombia, para generar y redimir en productos de la compañía.

Carlos Mario Giraldo, su presidente, habló de 2018 como uno año de “consolidación”, y recordó que sin tener en cuenta el efecto cambiario presentó un crecimiento de 8,9 % al lograr ingresos de 55,03 billones de pesos.

Por su parte, Celsia, filial de energía de Grupo Argos, dio luces de sus planes para este año. Confirmó su gran apuesta por los activos de distribución de Enertolima, que completa un portafolio de inversiones de unos 2,3 billones de pesos en Colombia, Panamá, Costa Rica y Honduras.

La torta de recursos este año se reparte así: “600 mil millones de pesos en los activos normales de inversión y 1,7 billones en Enertolima”, según confirmó el líder financiero, Esteban Piedrahíta. Solo en inversiones solares se destinarían al menos 100 mil millones de pesos.

A su turno, Epsa (filial de Celsia) alista una emisión de bonos, que está en proceso de autorización para poder ampliar su cupo de 900 mil millones a 2 billones de pesos.

“Estamos trabajando en una emisión (de entre 800 mil millones y un billón de pesos), para finales de este mes (abril), y el destino es fondear la adquisición del negocio de Enertolima”, aclaró Piedrahíta, quién además sostuvo que parte de los recursos serían “para descongestionar las obligaciones de 2019, y tener flujo de caja disponible para los planes de corto plazo”.

Traslado en marcha

En la asamblea anual de Coltejer, el principal accionista de la textilera Rafael Kalach confirmó que el traslado de la planta de producción de Itagüí, en el sur del Valle de Aburrá, a Rionegro, en el Oriente antioqueño, está en marcha.

El empresario mexicano reveló que la Curaduría Urbana Segunda de Itagüí expidió una resolución mediante la cual se aprobó un Proyecto Urbanísco General (PUG) y se otorgó licencia para la primera etapa de urbanización, sobre los inmuebles de la sociedad ubicados en este municipio.

En ese contexto, Lina María Posada, secretaria Jurídica de la empresa, explicó que el traslado de la factoría ya empezó. “Estamos haciendo algunas cosas que no impliquen demasiados costos y gastos, pues esto es algo que hacemos con recursos propios, y la intención es que en 2020 o 2021 esté en Rionegro todo el personal”.