Planes del sector hotelero para mejorar la ocupación
Sandra Restrepo, directora ejecutiva de Cotelco, capítulo Antioquia, habló con EL COLOMBIANO
acerca de la situación actual del sector y sus retos.
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.
El sector hotelero es uno de los más optimistas con la flexibilización de las medidas restrictivas en Antioquia, pues tras cinco fines de semana con toque de queda continuo, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), capítulo Antioquia, espera aumentar su ocupación en el departamento, que fue del 29,6 % en abril.
La directora ejecutiva, Sandra Restrepo, habló con EL COLOMBIANO sobre la actualidad del gremio a nivel departamental y dio a conocer algunos detalles sobre lo que se planea para mejorar la ocupación de los hoteles.
Según planteó Restrepo, tras tener un 10 % de ocupación en abril de 2020 (en el inicio de la pandemia), en el mismo de 2021 la situación sigue siendo compleja y se espera que empiece a mejorar con la flexibilización de las medidas restrictivas.
¿Cómo opera hoy el sector hotelero en Antioquia?
“Nosotros operamos las 24 horas porque estamos dentro de las excepciones para prestar nuestros servicios. Por eso, en Antioquia se ha permitido que las personas que puedan soportar con su reserva se desplacen y movilicen, pero a pesar de que podemos funcionar, las personas se abstuvieron de viajar por las restricciones y eso se reflejó en una disminución de la ocupación”.
¿Cómo se ha comportado la ocupación durante los últimos meses?
“En diciembre (época en la que tradicionalmente se viaja más) tuvimos una ocupación del 38,4 %. Ya en 2021, aunque en enero bajó un poco (31 %), empezamos a tener cifras al alza llegando a un 36,6 % en febrero, 40,9 % en marzo y en abril por toda esta situación de restricciones bajamos a un 29,6 % de ocupación. De acuerdo a esas cifras podemos notar esa disminución y afectación que tuvimos”.
¿Cómo toma Cotelco Antioquia las nuevas medidas que incluyen la reapertura los fines de semana?
“Somos optimistas y esperamos tener esa tendencia que veníamos presentando este año, que era un comportamiento ascendente. Esta flexibilización en las medidas nos da un poco de esperanza en que la ocupación se vaya mejorando y para lograrlo estamos trabajando en varios planes como gremio”.
¿Entre esas estrategia está la de la Gobernación para reactivar el sector turismo?
“Sí, nosotros nos unimos a la campaña ‘Antioqueño compra a antioqueño’, pues la idea es que las personas en Antioquia consuman lo interno, ya que tenemos paisajes maravillosos, destinos turísticos increíbles y por eso invitamos a apoyar la reactivación hotelera y turística desde la protección porque es importante resaltar que se puede hacer turismo de manera biosegura”.
¿Qué otras estrategias están trabajando?
“Precisamente con la Gobernación y las Cámaras de Comercio, y la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), estamos trabajando en el montaje de una plataforma para promover nuestros servicios en paquetes promocionales para que los funcionarios de la Gobernación puedan apoyar la reactivación del sector.
Es un tema en construcción. Inicialmente es una propuesta para la Gobernación, y la idea nació pensando en la importancia de brindarle paquetes turísticos a los funcionarios públicos. Esto se va a llevar a cabo en junio, queremos que permanezca en el tiempo”.
¿Dicha estrategia también llegará a la ciudadanía?
“Inicialmente lo que haremos es presentarlo a un público específico que son los funcionarios de la Gobernación, que son más de 2.000 personas en todo el departamento. El plan es hacer una prueba y al ver si nos funciona, decidiremos si lo abrimos de manera general al público y que sea una estrategia permanente para el disfrute de todos y que aporte a la reactivación del turismo y del gremio hotelero”.
Viene el mes de junio y estamos en puente festivo, ¿este tipo de fechas son clave?
“Primero hay que aclarar que nosotros hemos sido muy respetuosos con el tema de las medidas tomadas por el gobierno departamental y las hemos acogido, teniendo en cuenta que podemos funcionar. Sabemos que las medidas se flexibilizan porque la curva de contagios va bajando, pero hay que recordarle a los usuarios que no podemos bajar la guardia en los hoteles. Como gremio esperamos que este puente festivo nos ayude a mejorar un poco más la ocupación en las diferentes subregiones, teniendo en cuenta también que no hay restricciones continuas el fin de semana y el toque de queda ahora empieza a las 10:00 p.m. Esto ayuda a que los huéspedes puedan salir un poco y mejorar sus salidas.
Estamos a la expectativa de que podamos aumentar esa ocupación con la que cerramos en abril, y meses como junio nos ayuden para aumentar las cifras”.