Economía

Acción de Ecopetrol cae en medio de presión fiscal por cobros de la Dian y desplome del Brent

La acción de la petrolera estatal presentó en la mañana de este lunes una contracción de 2,02%.

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

hace 9 horas

La acción de Ecopetrol presentó en la mañana de este lunes una caída de 2,02%, cotizándose a un precio promedio de $1,708, con un volumen de negociación de $14.675 millones. Si bien no es la acción más desvalorizada de la jornada, su retroceso destaca por el contexto en el que se produce.

Y es que esto se da luego de conocerse la denuncia de la Unión Sindical Obrera (USO), en la que aseguran que la Dian le está cobrando a Ecopetrol un pago inicial de $9,4 billones por el concepto de IVA, fijado en 19%, para la gasolina que la petrolera importó entre 2022 y 2024.

Relacionado: Alerta en Ecopetrol: la Dian le estaría ordenando pagar $9,4 billones por IVA a gasolina; casi una reforma tributaria

El sindicato señaló que este pago corresponde $6,1 billones a Ecopetrol, $1 billón por la refinería Cartagena y otros $2,3 billones en intereses. Pero este valor, dijeron,

Pero este valor, según informaron, podría ascender a $21 billones si las medidas se extienden a la importación del acpm.

Vea también: Petro dice que “Ecopetrol se quiebra si sigue en el petróleo”; le recuerdan la pérdida del Proyecto Oslo, negocio rentable para la petrolera

Lo anterior, para la USO, equivale a casi una reforma tributaria individual aplicada a Ecopetrol. Algo que cuestionaron, pues señalan que, a través de esta medida, la Dian busca ajustar las cuentas fiscales del país en medio del bajo recaudo tributario del año pasado.

A esta situación también se suma la propuesta del presidente Gustavo Petro de que Ecopetrol compre Monómeros para subvencionar la producción de fertilizantes en Colombia.

Entérese: Ya son seis las petroleras que desinvierten en Colombia: Shell se suma

Adicionalmente, el precio internacional del petróleo Brent ha experimentado un desplome por debajo de los US$60 tras el anuncio de la Opep sobre un aumento en la producción en junio.

Le interesa: El precio del petróleo se desplomó y obligó a Colombia a revisar su plan fiscal para 2025