Economía

¿Por qué el gobierno aumentará el precio de la gasolina y no el del ACPM?

Los camioneros afirmaron que hay tranquilidad en el gremio porque no se tocará el ACPM.

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

12 de septiembre de 2022

A raíz del déficit que acumula el Fondo de Estabilización del Precios del Combustible (FEPC), el presidente Gustavo Petro anunció incrementos en el valor de la gasolina, pero excluyó del ajuste al ACPM teniendo en cuenta que ese combustible sí es sensible para el costo de vida (inflación).

Juan Carlos Bobadilla, presidente de la Asociación Nacional de Camioneros, apuntó que “lo utilizan en diferentes zonas del país, es muy importante para la movilización tanto en el campo para las maquinarias de cosecha y producción de alimentos, como en el transporte diario de las personas, víveres, mercancías y embarcaciones”.

Incrementar el precio del ACPM conlleva a afectar directamente el empleo y aumentaría el valor de la canasta familiar, ya que tiene un impacto más amplio sobre los costos de producción. Por tal motivo todo lo que movemos subiría de precio”, añadió.

Manfri Parra, director de Camioneros Colombia, detalló que el 92% de la carga que se mueve en Colombia va por vía terrestre y los comercializadores de alimentos son los que más fletes contratan. Por ende, subir el ACPM implica encarecer los viajes y eso significa también una transmisión del incremento a los consumidores finales.

El presidente señaló que cubrir el hueco que abre el FEPC está por el orden de los $40 billones anuales y se debe a que no ha subido el precio de la gasolina a la par de la cotización internacional del petróleo.

“La mitad del déficit del presupuesto nacional se debe a un subsidio creciente a los consumidores de gasolina (...). La otra cara de no subir la gasolina y aumentar el déficit del fondo es dejar aumentar el hambre y la pobreza en Colombia”, manifestó el mandatario.