Economía

Porsche, Louis Vuitton y Gucci en el top de las marcas más lujosas

En listado de Brand Finance también aparecen Chanel, Hermes, Cartier, Dior, Rolex y Ferrari.

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

17 de octubre de 2022

A pesar de los síntomas de inflación que están contagiando a todo el mundo, las marcas de alta gama no pierden terreno y siguen siendo apetecidas en muchos países.

Así, Porsche, Louis Vuitton y Gucci son los tres sellos de lujo más valiosos, cuyo valor en conjunto está trazado en US$75,2 billones según el último informe Luxury & Premium 2022 de Brand Finance, el cual analiza el comportamientos de las 50 marcas más ostentosas en el último año.

La consultora enfocada en la valoración de sellos de lujo que cumplen con las certificaciones de la Organización Internacional de Estandarización ISO 10668 e ISO 20671, también destacó dentro del top 10 a marcas como Chanel, Hermes, Cartier, Dior, Rolex, Ferrari y Estée Lauder.

Además de calcular el valor de la marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de los sellos de lujo a través de un cuadro de métricas que evalúan la inversión en marketing, el patrimonio de marca y resultados de negocio.

Llama la atención del informe, que Porsche valorada en US$33,7 billones se haya mantenido un año más en el primer puesto como la marca premium más valiosa del mundo. El liderazgo de la alemana en el segmento de lujo es una buena noticia para el sello, que acaba de ser vendido por su propietario, el Grupo Volkswagen , en una oferta pública en la Bolsa de Frankfurt.

“La nueva salida a bolsa de Porsche muestra el valor de una marca de manera muy visceral, muy parecida a la escisión de Ferrari, liderada por Sergio Marchionne hace años. Tenía mucho sentido extraer el valor oculto dentro del grupo Volkswagen, especialmente cuando se trata de un sello de lujo icónico, que puede generar rendimientos en comparación con otros de este segmento de alta gama”, dijo Alex Haigh, director de Brand Finance.

Louis Vuitton y Gucci, al paso

Louis Vuitton, cuyo valor de la marca aumentó un 58%, hasta los US$23,4 billones, no le pierde el paso a Porshe gracias a que se benefició del incremento en el gasto en productos de lujo durante el período de la pandemia, especialmente en China.

“Las restricciones relacionadas con el covid-19 llevaron a los consumidores de productos de alta gama a redirigir su gasto desde los viajes, los restaurantes y los servicios hacia los productos de lujo”, indicó Haigh.

De acuerdo con el informe de Brand Finance, el sello Louis Vuitton trata ahora de gestionar sus manufacturas a través de fuertes campañas de marketing digital enfocadas en atraer nuevas bases de clientes, manteniendo al mismo tiempo una herencia de marca con una rica historia.

En la misma línea está Gucci, competencia directa de Louis Vuitton, cuyo sello está valorado en US$18,1 billones. “La marca sigue creciendo año tras año, y siempre estará entre las cinco primeras ya que es una de las que más consumidores fieles tiene en todo el mundo”, explicó Pilar Alonso Ulloa, directora de Brand Finance para España, Portugal y Suramérica.

Ferrari, sello triple A

Ferrari, la marca del ‘cavallino rampante’, a pesar de haber caído en su valor un 13%, hasta los US$8,0 billones, es una de los sellos de lujo más reconocidos y fuertes del mundo, con una puntuación en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI por sus siglas en inglés) de 90.9 sobre 100 y una calificación de élite AAA+.

Para Brand Finance, un atributo importante de la marca son sus icónicos motores de combustión interna. Por tanto, la migración a los vehículos eléctricos representa un reto y a la vez una oportunidad para Ferrari, que pretende fabricar su primer vehículo totalmente eléctrico para 2025 y prevé que estos modelos representen el 40% de su oferta para 2030.

Dior y Estée Lauder, líderes

La marca Dior, cuyo valor aumentó un 19%, hasta los US$9,0 billones, obtuvo un gran éxito a nivel mundial con su fragancia Sauvage, y el sello volvió a crecer tras la interrupción provocada por la pandemia.

Por su parte, Estée Lauder consigue entrar en el top 10, gracias a que el valor de la marca ha subido un 39%, hasta los US$7,9 billones.

“El sello se ha beneficiado recientemente de un aumento de las ventas en los aeropuertos, entre otros canales, debido a la ola del sector turismo a nivel mundial, y parece haberlo aprovechado bien . n