Economía

¿Lo ha sentido? Papa, plátano y otros alimentos están empezando a bajar de precio

Este año la inflación no ha dado tregua, aunque en el encarecimiento de la comida ha empezado a mermar.

Editor de Economía. Ha trabajado en El Tiempo y Portafolio y cubierto temas macroeconómicos, empresariales y reformas. Premio Analdex 2020. Comunicador Social - Periodista de la Universidad Los Libertadores.

03 de agosto de 2022

No cabe duda que este año el encarecimiento de la comida y los servicios, principalmente, ha impactado fuertemente el bolsillo de los colombianos.

La inflación anual batió un récord de 22 años y en junio se ubicó en 9,67%, con lo que prácticamente se ha “comido” el aumento del salario mínimo, que para este año fue de 10,07%.

No obstante, cifras recientes divulgadas por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) muestran cómo la papa, el plátano y los cereales, entre otros, están empezando a bajar de precio.

Es que según la entidad en la mayoría de las variedades de papa los precios cayeron más de 20%. Las que más bajaron fueron la sabanera, la R-12, la rubí y la nevada.

Entre tanto, los precios de algunos plátanos como el dominico y el dominico hartón, tanto verde como maduro, bajaron más de 8%, al igual que la yuca criolla y la chirosa.

Otros precios que han caído son los del arroz, los huevos y los quesos artesanales.

Felipe Fonseca Fino, director de la Upra, explicó que durante junio la variación de los precios de alimentos fue cercana a cero, “sin embargo, en el caso de los procesados, evidenciamos un alza que llevó al incremento de los precios para el total de la canasta a una cifra cercana a 1%”.

Según él, la tendencia a la baja se viene observando desde febrero, si bien hay productos que muestran un comportamiento contrario.

Este último es el caso de las carnes de res, cerdo y pollo, al igual que el de hortalizas como la remolacha, la cebolla junca, la espinaca y los pepinos.