Economía

Estos son los precios que están cobrando por un ‘corrientazo’ en Medellín arrancando 2023

Los restaurantes han tenido que aumentar precios para enfrentar el aumento de los ingredientes.

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

10 de enero de 2023

Los precios de la comida aumentaron mucho el año pasado y le causaron problemas a consumidores y restauranteros. Estos últimos, por ejemplo, vienen haciendo malabares desde hace meses para no subir mucho el valor de los platillos, pero el margen de maniobra cada vez se hace más estrecho.

En pleno arranque de 2023, los trabajadores empiezan a sacar cuentas con las nuevas tarifas aplicadas a casi todos los servicios básicos. Y uno de esos costos que tiene especial importancia, es el del llamado “corrientazo”. Según un sondeo realizado por EL COLOMBIANO, en Medellín, este menú básico está costando entre $14.000 y $15.000, dependiendo del sector.

Doña Nora Jaramillo es la propietaria del restaurante Betel, ubicado en la Plaza Minorista, y dijo que el almuerzo en su local cuesta $15.000. Ella explicó que lo sirve con sopa y una bandeja que trae arroz, ensalada, frijoles, tajadas, papas fritas y una de las opciones de carne que tiene disponibles (res, cerdo, pollo, chicharrón, molida o chuletas, entre otras).

“Hay clientes que brincan cuando uno les dice el precio, hay otros que entienden la situación, pero uno les explica que la comida está muy cara y ellos mismos lo ven cuando compran las cosas de la casa”, comentó doña Nora.

En su caso, solamente subió el valor del menú una vez en 2022 y no tiene intenciones de cobrar más en el inicio de este año. Sin embargo, resaltó el sacrificio que les toca hacer a los restauranteros para no afectarles mucho el bolsillo a los comensales.

Según el Dane, varios de los alimentos que más subieron el año pasado normalmente se incluyen en los almuerzos tipo ‘corrientazo’. Por ejemplo, el arroz subió 54% y ese aumento se ve reflejado en tiendas, supermercados y centrales de abasto. En la Minorista el kilo se consigue en un promedio de $4.036, mientras que arrancando 2022 se vendía a $2.400.

La arracacha subió 109% y en la plaza el kilo de la blanca está costando $5.400, mientras que hace un año valía $2.000. Y así mismo podría hacerse el comparativo con la yuca, la papa, la carne y demás comestibles que están por las nubes.

En otro barrio de la ciudad, más exactamente en el 12 de Octubre, el Restaurante Diana ofrece almuerzos a $14.000, también con sopa y seco. Los encargados contaron que el año pasado subieron dos veces los precios al público porque los ingredientes semana tras semana estaban más caros. En este local, el valor del domicilio se cobra de manera adicional y depende de la distancia.

Al consultar si tenían previsto aumentar los precios, contestaron que, infortunadamente, sí les tocará subir. Aunque explicaron que nunca aplican incrementos superiores a $1.000 porque los clientes no pueden asumir mucho más que eso.

En 2022, el costo de vida en Colombia estuvo especialmente presionado por el valor de los alimentos, que en conjunto acumuló un alza de 27,8%. A su vez, el gasto en restaurantes fue el segundo que más subió (18,5%), puesto que igualmente los negocios sintieron la carestía de la comida.