El oro sigue arriba de los US$2.144 después de superar su precio récord
Algunas perspectivas apuntan a que el metal podría romper la barrera de los US$2.200 este año.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
La cotización de los futuros de oro se mueve este martes cerca de los US$2.145, después de haber superado en la jornada anterior el precio récord que había alcanzado en diciembre de 2023 (US$2.135).
El metal precioso ha subido progresivamente desde el año pasado, toda vez que inició enero con una cotización de US$1.835 y desde entonces la tendencia ha sido alcista hasta tocar un pico de 2.150 en las negociaciones de ayer. Es decir, en un año y dos meses su valor ha aumentado 17,1%.
El oro se ha visto fortalecido por los datos económicos en EE. UU., en donde se espera la Reserva Federal (Fed) —homólogo del Banco de la República— empiece a bajar las tasas de interés a partir de junio. Si cae ese indicador de referencia, merma el rendimiento de los bonos del Tesoro, por lo que los inversores buscan activos refugio, en este caso, el metal precioso.
Los agentes del mercado están atentos a un discurso que dará Jerome Powell, presidente de la Fed, en el que esperan tener pistas sobre ese recorte en las tasas que es fundamental para los mercados financieros, dada su incidencia en productos como los bonos, las acciones, el dólar y el oro.
Carsten Fritish, analista de Commerzbank indicó que recientes indicadores macroeconómicos que se han conocido en EE. UU. han mostrado síntomas de debilidad, de manera que las expectativas sobre el rendimiento de rentas variables puede corregirse a la baja y en ese escenario el oro se sigue consolidando como una inversión de resguardo.
“Creemos que el precio del oro ha subido demasiado en el corto plazo y esperamos una corrección. Los datos del mercado laboral estadounidense del viernes podrían frenar las esperanzas de recortes de tipos”, añadió el analista.
De acuerdo con una nota de UBS, las expectativas apuntan a que Powell indique que el recorte en las tasas de interés se puede retrasar, pero de todas maneras creen que ese ciclo de relajamiento empezaría este mismo año.
“Con un recorte de tipos de la Reserva Federal a mediados de año como nuestro escenario base, pronosticamos que el oro al contado aumentará a 2.250 dólares la onza para finales de 2024 junto con las compras de los bancos centrales, la demanda de China y una esperada reactivación de la demanda de fondos cotizados en bolsa de oro”, resaltó la firma.