Economía

Cotización del petróleo Brent toca su nivel más bajo en seis meses

Temores sobre una recesión económica global hacen oscilar el precio del combustible.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

17 de agosto de 2022

El precio del barril de petróleo Brent cayó hoy a niveles de US$91,56, el más bajo en los últimos seis meses, según registros de Bloomberg.

La cotización del hidrocarburo también cayó ayer un 3,08%, al cerrar la jornada en US$92,26, en un contexto de temor a una ralentización de la economía global que ha contrarrestado en las últimas jornadas el efecto al alza de la restricción de oferta generada por la guerra de Ucrania.

Pese a acercarse a los US$90 por barril en las primeras horas de la mañana, el costo del Brent tomó un nuevo aire y hacia las 10 de la mañana se ubicaba en US$94,19.

Los datos del Brent oscilan al calor de las cifras de las ventas minoristas en Estados Unidos, que no apreciaron cambios en julio (0,0%), debido a la caída de los precios de la gasolina que últimamente tuvo un descenso de 1,8% en los ingresos de las estaciones de servicio, y a la contracción de 1,6% en las ventas de vehículos y autopartes.

En Colombia, el comportamiento del Brent en el mercado internacional está enmarcado en las discusiones suscitadas por el Gobierno de Gustavo Petro, que busca imponer mayores tributos a las exportaciones petroleras.

Es así como la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) planteó una serie de inquietudes frente al efecto de la reforma tributaria, la cual pondría en riesgo la viabilidad de proyectos de exploración y producción e inversión privada en el sector.

Según el gremio, con la reforma la carga fiscal del sector llegaría hasta el 80%, lo que comprometería la viabilidad de proyectos de exploración y producción, incluidos contratos existentes que requieren de inversión, sin perjuicio de la necesaria para una transición integral.

La ACP advirtió que una disminución en la inversión y la cancelación de proyectos de exploración y producción pondría en riesgo no solo la competitividad de proyectos fundamentales para la autosuficiencia energética y contar con precios razonables para los hogares, particularmente en gas y electricidad, sino que impactaría el desarrollo, el empleo y la contratación de bienes y servicios en 19 departamentos, en contravía al espíritu de la reforma.