Rusia podría hacer que los precios del petróleo alcancen los US$380, advierte JP Morgan
El valor histórico del barril de crudo es de US$145.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
Los precios del petróleo, tanto en su variedad Brent (que es la referencia para Colombia) como en la WTI (petróleo de Texas), alcanzaron su cotización más alta a mediados del 2008, con US$145 por barril.
Ese año la recesión económica rompió rápidamente los buenos precios y los llevó por debajo de US$40. Hoy, 14 años después, se está pintando un escenario para que el crudo sobrepase incluso los US$300, algo descabellado hace un tiempo
Para JP Morgan, una de las empresas financieras más prestigiosas del planeta, no es tan loco pensarlo. De hecho, así lo plasmó en un análisis, en el cual asegura que en el peor de los escenarios el barril de crudo podría llegar a US$380.
La estratosférica cifra tendría lugar si las sanciones aplicadas por Estados Unidos y Europa a Rusia, debido a la invasión a Ucrania, provocan que el país que lidera Vladimir Putin tome represalias y empiece a hacer recortes en la producción de petróleo.
Rusia es el tercer mayor productor del hidrocarburo en el mundo y ante una escalada en las sanciones de la potencias mundiales podría recortar su producción diaria de alrededor de 10 millones a 5 millones, sin afectar su industria.
No obstante, dicen analistas de JP Morgan, ese recorte sería desastroso en el mundo y elevaría los precios del petróleo a niveles estratosféricos de US$380.
De hecho, según los expertos un escenario en el que haya menos petróleo en el mercado beneficiaría sí o sí a Rusia.
Vale mencionar que hoy el barril de Brent se cotiza a US$111,63, mientras que el de WTI a US$108,43.