Dólar abrió a la baja en Colombia, pese a subida de la inflación en Estados Unidos
Los operadores del mercado esperan señales de la Fed sobre la flexibilización de la política monetaria.
El dólar abrió a la baja este viernes en Colombia, cotizando a un precio promedio de $3.850, lo que representa una disminución de $24,32 respecto a la Tasa Representativa del Mercado, que para este viernes se situaba en $3.874,32.
Durante la apertura, la divisa norteamericana alcanzó un precio máximo de $3.854,90 y un mínimo de $3.850. Hasta el momento, se han realizado seis transacciones por un valor total de US$1,75 millones.
Lea también: El paisa David Vélez ya no es el hombre más rico de Colombia, según Bloomberg, ¿quién es ahora?
Según Bloomberg, el optimismo del mercado respecto a los recortes de tasas de interés ha disminuido durante el mes. Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal han indicado la necesidad de evidencia sólida de que la inflación está disminuyendo antes de considerar cualquier flexibilización.
Diversos datos recientes sugieren que la inflación sigue siendo inestable. “La inflación está estancada; en realidad no está repuntando enormemente, pero tampoco está bajando y el crecimiento está bien”, declaró Max Kettner, estratega jefe de activos múltiples de HSBC Holdings Plc, en una entrevista con Bloomberg Television.
Reuters informó que la inflación en Estados Unidos mantuvo una trayectoria lateral en abril, lo cual es una señal preocupante para el banco central estadounidense. Esto sugiere que el ritmo elevado de aumento de los precios podría prolongarse más de lo previsto, arrojando dudas sobre la rapidez con la que la Reserva Federal podría reducir las tasas de interés.
Le puede interesar: Recaudo de impuestos no cumplió no cumplió las expectativas: Comité Autónomo de la Regla Fiscal
El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) subió un 0,3% el mes pasado, según datos de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, manteniéndose en línea con el incremento no revisado de marzo.
En otro frente económico, los precios del petróleo se mantenían estables este viernes mientras los inversionistas esperaban los datos de inflación de Estados Unidos para obtener pistas sobre las perspectivas de demanda. Además, la atención del mercado está puesta en la reunión del domingo de la Opep+, donde se determinará el estado de la oferta de petróleo para el próximo año, según reportó Reuters.
El comportamiento del dólar y la estabilidad de los precios del petróleo reflejan la cautela de los mercados ante la incertidumbre económica actual y las decisiones pendientes de la Reserva Federal. La próxima semana será crucial para observar cómo estas variables influirán en las estrategias de inversión y las políticas económicas a nivel global.
Le puede interesar: Se inició el paro de sindicatos del Ministerio del Trabajo, ¿por qué protestan y cuáles son sus exigencias?