Economía

Emergencia pone en riesgo pago de primas de junio

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

15 de mayo de 2020

La contingencia del coronavirus y el impacto económico negativo que está ejerciendo sobre las empresas provocaría que el próximo mes de junio no se pueda cumplir con el pago de las primas de mitad de año.

Así lo advirtió Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), al término de una sesión virtual de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

El dirigente sindical aseguró que en la reunión “un universo gigantesco de empresas, particularmente micro, pequeñas y medianas, planteó que no tiene recursos para pagar la prima. En esto, las centrales obreras fuimos categóricas en señalar que no renunciamos a un derecho, pero habrá que buscar salidas distintas según la situación de cada unidad productiva”.

En ese sentido, el miércoles el presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), Gustavo Adolfo Toro, había planteado el aplazamiento del pago de la prima de junio para diciembre, como fórmula para sortear la crisis en la que se encuentra este sector, que según dijo ha tenido una reducción de los ingresos del 98 %, lo que representa unos dos billones de pesos.

Desde la cuenta de Twitter del Ministerio de Trabajo, el jefe de esa cartera Ángel Custodio Cabrera indicó que: “No podemos afectar los derechos laborales como el pago de las primas”.

En la misma línea se expresó la presidente de la Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Rosmery Quintero, que dijo que lo que quedó claro en la sesión es que hay un respeto total por los derechos adquiridos de los trabajadores.

No obstante, reconoció que hay inquietudes en el sector empresarial por el pago de esas obligaciones e incluso por las horas extras de trabajo en las que van incurrir las diferentes compañías para cumplir los protocolos de bioseguridad.

Confió en que la próxima semana, cuando se realizará una nueva reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, Gobierno, empresarios y trabajadores encuentren una propuesta que equilibre las expectativas de las partes.

Piden mayor protección

Pero si en el sector privado y formalizado hay preocupación por el próximo pago de las primas, una mayor inquietud enfrentan las empleadas afiliadas a la Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico (Utrasd).

Su presidente, Claribed Palacios, explicó que un alto porcentaje de estas trabajadoras (85 %) está en la informalidad, situación que impide el cumplimiento de las normas. “En este sector se mueve de todo, desde la mala fe hasta la necesidad que se vuelve más compleja con la emergencia sanitaria de la covid-19”.

Según Palacios el pago de la prima a estas trabajadoras en el país es obligación desde 2016, solo un 25 % de ellas reconoce recibirlo.