“¿Qué dijo Anif cuando Duque subió el salario mínimo por encima de la inflación? Hay que ser consistente”: José Antonio Ocampo
El exministro de Hacienda proyectó que el año terminaría con una inflación de un poco más de 9%.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).
En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción 2023, realizado por Camacol, el ex ministro de Hacienda, Juan Antonio Ocampo, se refirió al aumento que tendría para el próximo año el salario mínimo en Colombia, el cual, dijo, debe tener en cuenta como eje principal el dato de la inflación de bajos ingresos.
“El año pasado este (IPC de los ingresos bajos) fue más alto que la inflación. Este año será al revés, entonces habrá que ver el resultado para tenerla como referencia para el aumento del salario mínimo”, comentó Ocampo, y proyectó que el año terminaría con una inflación de un poco más de 9%.
Puede leer: Canacol ya no le venderá gas a EPM, dejó el contrato
Pero el exfuncionario también cuestionó las declaraciones que hizo la semana pasada Mauricio Santa María, presidente Anif, quien advirtió que “cualquier aumento por encima de 9% sería una irresponsabilidad para el incremento del salario mínimo, que desafortunadamente yo creo que lo va a ser, pero 9% creo que sería el tope máximo”.
Al respecto, Ocampo señaló que “es muy fácil criticar lo presente, pero échele para atrás”.
“Yo pregunto: ¿qué dijo Anif hace dos años cuando la administración de Duque aumentó el salario varios puntos por encima de la inflación? Si Anif dijo algo hace dos años, yo le respetaría la opinión hoy en día, pero si no lo dijo, no la respetaría. Hay que ser consistente”, dijo el exministro.
Entérese: ¿Cuáles son las quejas más recurrentes que les llegan a las entidades bancarias?
Y recalcó que “uno de los grandes problemas que hubo fue cuando administración Duque, por razones evidentemente políticas, hizo un aumento muy fuerte del salario mínimo para 2022”.
Por otro lado, Ocampo también proyectó que en el último trimestre del año la economía crecerá 1 %, afirmando que una recesión económica es poco probable en Colombia.