Economía

Estas son las dos hipótesis de los expertos que explican el reversazo de Frisby España

La marca española confirmó en un comunicado que cambiará de imagen en su marca, pero el nombre seguiría siendo Frisby. Aquí los detalles.

26 de mayo de 2025

Un nuevo episodio se escribió en el polémico caso marcario que tiene envuelta a la marca colombiana Frisby. Ahora la marca española decidió desistir de utilizar la imagen de la empresa colombiana y aseguró que creará una nueva. Los analistas creen que hay dos hipótesis que podrían explicar el hecho.

Todo comenzó con la publicación de un nuevo comunicado de la empresa. Allí contó que en las próximas semanas comenzará un ajuste de su identidad gráfica. En otras palabras, dejará de parecerse en apariencia a la marca colombiana.

Precisó que se realizará una actualización de logotipo, y se eliminará el color amarillo de su imagen corporativa como opción primaria.

Agregó: “Estos cambios tienen como objetivo modernizar la identidad de la marca para alinearse con las expectativas del consumidor europeo, avanzar hacia una propuesta de valor más sofisticada y coherente con una estrategia de posicionamiento de calidad y proyectar una imagen claramente independiente y adaptada a los códigos visuales y culturales del mercado europeo”, se lee en el comunicado.

Mitigación sobre la demanda

En ese orden, la expansión de Frisby España continúa con la utilización del mismo nombre, pero hará una renovación de su imagen para alejarse de la figura de la compañía colombiana.

Hay que recordar que la empresa española sí cuenta con la marca denominativa ante la EUIPO. Eso le brinda derechos sobre el nombre comercial de Frisby en la Unión Europea. Mientras que Frisby Colombia está en riesgo de perder su marca gráfica, que le atribuye derecho sobre el uso de elementos gráficos como logotipos, dibujos, símbolos, colores o cualquier diseño visual único que distinga los productos o servicios de la empresa.

Entérese: ¿Negoció con la marca colombiana? Frisby España confirmó que dejará de utilizar la figura del pollo como imagen

Con eso de fondo, Santiago Gómez, especialista de propiedad intelectual del ITM, manifestó que la cadena de pollo apanado colombiana cuenta con argumentos para proteger su marca en Europa. Como interponer una infracción por derechos de autor, argumentando una copia del personaje —como el pollo Frisby que evidentemente replicó la marca española—. También podría denunciar competencia desleal.

Por esa razón, Gómez cree que la balanza parece más favorable para la compañía colombiana, por lo que considera que los españoles están tratando de mitigar cualquier reclamo o medida judicial y por esa razón decidieron “cuidarse en salud” y optar por cambiar de imagen.

¿Negociación entre las empresas?

Sin embargo, hay una segunda hipótesis. Hay que recordar que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, EUIPO, le brindó un plazo hasta el 17 de julio de 2025 a Frisby Colombia para presentar pruebas estructuradas que demuestren el uso comercial de su marca gráfica en Europa o de lo contrario podría perder la exclusividad. Eso pudo generar una presión y buscar un acuerdo con los españoles.

Incluso, algunos juristas consideran que la polémica se podría tratar de un típico caso de “piratas marcarios”, de esos que se aprovechan de la reputación de marcas en algunos países para adueñarse del nombre y luego pedir dinero a cambio de dejar de liberarlo.

Danilo Romero, experto en Propiedad Intelectual en Holland & Knight, manifestó que es muy sospechoso que una compañía que ni siquiera tiene locales abiertos esté hablando de operar en un modelo de franquicia.

“Cuando se otorga un modelo de franquicia es porque ya se tiene un negocio que está funcionando, incluyendo la posibilidad de expandir la franquicia a otros territorios, pero Frisby España no lo tiene en funcionamiento”, justificó.

Es más, en el comunicado mencionado antes, la empresa europea confirmó que hay una pausa temporal en la vinculación de nuevos socios en su supuesto programa de franquicias. Explicó que la campaña superó las expectativas y, por ende, se recibieron múltiples solicitudes en un tiempo muy corto.

Para Romero, la hipótesis de que los españoles estén implementando una estrategia de negociación sí es viable.

En ese sentido, EL COLOMBIANO buscó respuesta de ambas empresas sobre si hay un proceso de acuerdo en marcha, pero no hubo claridad sobre el tema. Frisby Colombia indicó por medio de su oficina de prensa: “Estamos enfocados en las acciones legales de rigor, sobre lo cual comentaremos en el momento debido”.

Otro golpe para Frisby España

A su vez, la marca europea confirmó que el abogado español Gonzalo Barrenechea Correa, quien aparecía como socio fundador en el registro mercantil de Frisby España, dejará el proyecto.

Señaló que desde un principio este jurista tenía un carácter transitorio en la empresa. “Su objetivo era acompañar el arranque jurídico y formal del proyecto. En vista de la aceleración actual del plan de desarrollo, será sustituido en los próximos días por una nueva figura administrativa”.

Otras versiones aseguran que Barrenechea salió molesto porque se crearon canales digitales y perfiles en redes sociales sin contar con su aprobación ni consentimiento, lo que influyó de forma decisiva en su desvinculación del proyecto.

Lo cierto es que este caso parece ser muy serio. Y todavía hay más enredos que claridades. El paso del tiempo irá develando si Frisby España en realidad realizará cambios en su imagen, si desaparece de forma sorpresiva o si logra prevalecer sobre la marca colombiana, que cuenta con casi medio siglo de historia.

Entérese: Frutiño, Choco Break y hasta Lecherita no tienen registro de marca en Europa, ¿podría pasarles lo mismo de Frisby?