Recaudo tributario subió 11,28% a octubre, pero aún está lejos de la meta del Gobierno
El recaudo tributario volvió a crecer a doble dígito y llegó a $249,12 billones entre enero y octubre. Aunque los ingresos avanzan, las cuentas no dan para alcanzar la meta del Gobierno, que exige recaudar cerca de $30 billones por mes en noviembre y diciembre.
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.
A octubre, el recaudo tributario del país volvió a crecer a doble dígito, pero aun con el buen ritmo, Colombia sigue corriendo detrás de la meta que se trazó el Gobierno para 2025. Según el más reciente balance de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entre enero y octubre ingresaron $249,12 billones, lo que representa un aumento del 11,3 % frente al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, ese resultado apenas representa 81,5 % del objetivo del Marco Fiscal de Mediano Plazo, que espera cerrar el año con $305,5 billones.
Aunque la tendencia es positiva —completó cinco meses seguidos creciendo por encima del 10 %—, el recaudo no avanza al ritmo esperado. Para cumplir lo proyectado, noviembre y diciembre tendrían que aportar cerca de $30 billones por mes, una cifra que, según varios analistas, luce difícil.
Le puede interesar: Reforma tributaria subiría al 30% el impuesto a las ganancias ocasionales en Colombia
Aduanas, el motor del crecimiento, pero no suficiente
El repunte del recaudo está fuertemente jalonado por las aduanas, que pasaron de $33 billones a $41,9 billones, un salto del 26,9 % en un año. También crecieron los tributos de ventas (12 %) y la retención en la fuente (5,5 %).
En el acumulado del año, la retención en la renta sigue siendo el rubro que más pesa en la caja del Estado: $84,2 billones, equivalentes a 33,8 % de todo lo que ha ingresado en 2025. Le siguen, ventas: $53,9 billones (21,6 %); aduanas: $41,9 billones (16,8 %) y otros gravámenes: $35,9 billones (14,4 %); renta, $33,0 billones (13,3 %).
Solo en octubre, la Dian recaudó $19,7 billones, un crecimiento del 15,9 % frente al mismo mes del año pasado. Ese desempeño estuvo impulsado por la retención en la renta ($9,28 billones) y los aranceles de aduanas ($4,48 billones).
Los cálculos dicen que no se cumplirá la meta
Aunque el resultado de octubre se acercó más a la proyección del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), que estimaba $249,2 billones a ese mes, la Dian esperaba haber alcanzado $255 billones, por lo que quedaron faltando $5,8 billones.
El Carf había advertido que este año podrían faltar $8,3 billones netos para llegar a lo que calcula el Gobierno. Y la Dirección de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá va más allá, pues señaló que el faltante final podría ubicarse entre $8 billones y $10 billones, lo que llevaría el recaudo efectivo de 2025 a alrededor de $300 billones, por debajo de la meta oficial.
De mantenerse esta tendencia, el país cerraría el año con un aumento sólido, pero insuficiente, en un contexto donde el recaudo representa ya 19,6 % del PIB, una cifra alta, pero todavía presionada por la desaceleración económica y una menor dinámica empresarial.
Conozca también: Colombianos pagaron $23,6 billones por declaraciones de renta a la Dian